Actualidad

Podemos reclama más personal y condiciones laborales dignas en la Residencia Asistida

La formación morada considera prioritario garantizar una atención de calidad a los residentes y unas condiciones laborales dignas al personal de residencias

Fachada de la Residencia Asistida / Radio Segovia

Fachada de la Residencia Asistida

Segovia

Podemos Segovia considera “básico y fundamental que los trabajadores y trabajadoras que atienden a los residentes tengan unas condiciones laborales dignas y adecuadas, garantizando así que el servicio que reciben nuestros mayores es el adecuado". “No puede ser que las personas que cuidan a los segovianos y segovianas que más lo necesitan, los y las residentes de la Asistida, sufran unas condiciones laborales pésimas. Preocuparse de nuestros mayores, de sus condiciones de vida y de su salud es garantizar que las personas que les atienden tienen los medios para poder hacerlo dignamente”, señalaba Amada Peñalosa, candidata de la formación morada a las Cortes de Castilla y León por Unidas Podemos.

Y es que, Carlos Gil, portavoz de Podemos Segovia y también miembro de la candidatura de Unidas Podemos a las Cortes de Castilla y León, pone el foco en las consecuencias de la gestión de personal de la Consejería de Servicios Sociales en esta materia: “La falta de personal, en este centro y en otros dependientes del gobierno regional, y el ninguneo a los derechos de la plantilla se traduce directamente en un deterioro alarmante de la asistencia que reciben las personas mayores de la residencia asistida. Estamos hablando de que, por esta falta de personal, hay momentos que cada auxiliar de la Residencia Asistida tiene que encargarse de acostar hasta a 40 personas mayores, y eso es una barbaridad”, puntualizaba Gil.

Ante todo esto, desde Podemos exigen a la Consejería de Servicios Sociales que atienda las reclamaciones de los trabajadores y trabajadoras de este centro, "que no es otra cosa que reclamar una atención digna y adecuada a nuestros mayores. El modelo de residencias de Castilla y León ha hecho aguas por todas partes, y las consecuencias más dramáticas de ello han sido las muertes que ha causado en este ámbito la pandemia: en nuestra comunidad, más de 5.000 mayores perdieron la vida en residencias por el COVID o con síntomas compatibles, lo que supone más del 50% de las muertes que ha causado la pandemia en nuestra tierra. Es urgente y prioritario cambiar el modelo de residencias de Castilla y León, garantizar personal y medios suficientes para atender a nuestros mayores en un recurso sociosanitario que no puede ser un medio para que una minoría de empresas se beneficie, sino para garantizar unas condiciones de vida dignas a personas que se han pasado su vida trabajando por nosotros y nosotras”, señalaban Peñalosa y Gil.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00