Lula Goce: "Me parece maravilloso que mi mural sitúe a Aranda en el mapa"
La artista gallega anima a los arandinos a votar por su obra para lograr un reconocimiento social para un barrio que está creando "un museo de arte abierto"

Entrevista con Lula Goce en la SER
10:47
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Aranda de Duero
Un mural de Aranda aspira a convertirse en el mejor grafiti del mundo en 2021. Para ello se abrió una votación en la que estaban presentes 100 murales de todo el mundo y 18 en concreto procedían de España. Uno de ellos, de la gallega Lula Goce, se ubica en el barrio de Santa Catalina -tras el ambulatorio Norte-, y es todo un símbolo por su belleza pero también por el mensaje oculto tras él (homenajear a todas las mujeres, hombres y familias que se ven afectados por el cáncer de mama).
Este martes la artista ha atendido en directo a la SER para reconocer que "es un honor y muy gratificante estar en este tipo de eventos o de convocatorias", aunque "me parece pretencioso porque encuentro que todo mural tiene un contexto y forma de ser, cada uno tiene su valor dentro de eso, pero estoy muy contenta y allá vamos a por todas, así que vamos todos a votar". Eso sí, "me parece maravilloso para Aranda y Santa Catalina porque esto les sitúa en el mapa y le ha dado mucho bombo y es muy bueno para el comercio local y esa revitalización del barrio que están haciendo con mucho trabajo y esfuerzo, además del amor propio y el orgullo que sienten hacia él, esa forma de embellecer el espacio y con mensajes de calado social que se pueden decir de forma poética", expresa, animando a los arandinos a que continúen votando.
¿Cómo surge el mural?
“Todo sale del mérito que tiene el trabajo y esfuerzo de la Asociación de Comerciantes, que tiene una fuerza dinamizadora. Contactaron conmigo porque querían que pintara un mural en el barrio y en ese momento no pudo ser, volvieron a contar conmigo al año siguiente y la propuesta de la temática salió de ellos y a mí me pareció genial, porque se casaba con la forma que tengo yo de representar e incluir esos temas naturales pero a la vez sociales y tratarlos con ese grado de sensibilidad, porque es un tema delicado. Gracias a su esfuerzo consiguieron la financiación y con la aportación de socios y rifas, se movieron mucho, y han dedicado mucho esfuerzo, trabajo y energía. Espero que todo el mundo vaya a ver el museo de arte abierto que están haciendo, es todo un logro por su parte", dice Goce.
Respecto a la representación, cuenta que "ellos me dicen el homenaje que quieren hacer y ahí surge la idea de una mujer con un niño y una niña o dos niñas; es indiferente, es vinculación e idea de algo que se enseña, y aunque no es cierto que no solo las mujeres padecen cáncer de mama, es una de las poblaciones más afectadas y el hecho de auscultarte y enseñar a tus hijos a mirar su cuerpo y hacerlo de una forma sana, es básico para una enfermedad de este tipo".
Goce también habla sobre sus mensaje de reflexión en sus creaciones. "Yo creo que es parte de lo que hago, me gusta la poesía, utilizar referentes naturales, y siempre hay un trasfondo de esos motivos vegetales; atención a nuestra naturaleza como seres humanos y parte de la tierra, y ese querer ser mejores pasa también por escucharnos a nosotros mismos y a nuestras necesidades naturales, cuidar el entorno, cuidarnos a nosotros, y creo que es un poco todo ese lenguaje el que expreso", sentencia una artista que ahora prepara lienzos para una exposición en Madrid y que próximamente tendrá retos en Estados Unidos, Irlanda y su Galicia natal, aunque con la vista puesta, eso sí, en su mural de Aranda.

Jorge Alvarado
Periodista. Responsable Digital de la SER en Aranda. Presentador de Hoy por Hoy Peñafiel y El Banquillo...