Los vecinos de Orriols piden a la Generalitat que se implique para resolver los problemas de convivencia en el barrio
Representantes de Orriols en lucha se han reunido este martes con los responsables y mandos policiales, con la vicepresidenta Mónica Oltra y han participado, junto a otras entidades vecinales, en la mesa interconcejalías del Ayuntamiento de València. El alcalde Joan Ribó visita la Malvarrosa antes de reunirse el próximo día 3 con los vecinos de Amics de la Malva
València
Jornada maratoniana de reuniones de los vecinos de Orriols que luchan por un barrio seguro y donde se acaben los problemas de convivencia.
Más información
Representantes de la plataforma Orriols en Lucha se han reunido esta mañana con el concejal de Protección Ciudadana, Aarón Cano, el subdelegado del Gobierno, Luis Felipe Martínez. A primera hora de esta tarde han mantenido otro encuentro con la vicepresidenta de la Generalitat, Mónica Oltra, y han participado en la mesa interconcejalías que cada mes organiza el Ayuntamiento para atender las necesidades del barrio.
Análisis sobre la seguridad en el barrio
En la primera reunión, con los responsables y mandos policiales, el concejal Aarón Cano les ha informado de la nueva estructura policial que se ha desplegado en el barrio y se ha comprometido a que en el plazo de un año se verán los resultados.
Actualmente hay agentes de proximidad, policía de barrio en los turnos de mañana y de tarde y también hay más presencia durante la noche. Una vez establecida esta nueva estructura en la que trabajan conjuntamente la Policía Nacional y Local entramos en una nueva fase, según Aarón Cano, que afirma que se ha pisado el acelerador y que, con la imprescindible colaboración ciudadana, este dispositivo tendrá sus frutos en el plazo de como mucho un año.
Aarón Cano (Protección Ciudadana): "Hemos aumentado los agentes en el barrio en una nueva fase que pretende estabilizar la situación antes de un año"
00:29
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Los vecinos, por su parte, reconocen que hay más presencia policial, pero advierten de que eso ha modificado las conductas de los que se dedican a vender droga y generan problemas de convivencia, a los que ya no se ve al menos durante tantas horas en plena calle, pero que cuando están que no tienen inconveniente en destrozar portales para entrar en edificios cuando aparecen los agentes.
Más implicación de la Generalitat
Pero los vecinos también reconocen que éste es un problema en el que se deben implicar todas las administraciones y de ahí que pidieran mantener una reunión con la vicepresidenta Mónica Oltra.
Un encuentro que ha tenido lugar a primera hora de esta tarde y en el que, como explica en declaraciones a la SER la portavoz de Orriols en Lucha, Mari Carmen Tarín, han pedido que la Generalitat ponga todos los medios para resolver los problemas en el barrio. Y es que no quieren fiarlo todo solo a más policías. Hay más asuntos que tratar en temas como la vivienda, los menores y los servicios sociales, que también tienen que actuar y que competen a la administración autonómica.
Maricarmen Tarín (Orriols en lucha): "Queremos que también se implique la Generalitat"
00:22
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Mesa interconcejalías
Y como decimos, el alcalde Joan Ribó había convocado para esta tarde la mesa de interconcejalías en las que el equipo de gobierno local se reúne con representantes de las asociaciones y entidades de Orriols para tratar las necesidades del barrio. La reunión tiene lugar en el Centro de Juventud de Orriols en la calle Santiago Rusiñol.
El alcalde Joan Ribó ha anunciado la remodelación integral del jardín de la calle Esteban Dolz del Castellar, "una de las demandas que nos habían hecho las plataformas que luchan por la mejora del barrio y que ya podemos avanzar que su licitación se pondrá en marcha este año con un presupuesto de casi 300.000 euros", ha explicado el máximo responsable de la ciudad.
Se trata de un jardín de 2.150 metros cuadrados, ubicado sobre un aparcamiento municipal (cosa que limita el tipo de intervención y las actuaciones viables), entre las calles Esteban Dolz del Castellar y calle de la Alquería Quemada.
Joan Ribó, alcalde de València, anuncia la remodelación integral del jardín de Esteban Dolz del Castellar de Orriols
01:19
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El área de Ecología Urbana que encabeza el vicealcalde Sergi Campillo ha detallado que está a punto de adjudicarse la redacción del proyecto por un valor de 11.616,58 euros, mientras que el presupuesto reservado para la ejecución de las obras es de 299.214,83 euros, más 11.968,59 euros previstos para la dirección de obra. "Ya tenemos a punto la adjudicación de la redacción del proyecto, y este mismo mes convocaremos al vecindario para recoger sus propuestas, puesto que queremos diseñar el nuevo espacio de manera participada, como siempre que hacemos con las entidades vecinales", ha explicado Campillo.
Además, el alcalde ha avanzado que este miércoles está previsto que empiecen las obras para la creación de la Unidad de Igualdad Torrefiel-Orriols, un espacio de empoderamiento para las mujeres que pretende contar con la cooperación del vecindario y las entidades.
Respecto a la cuarta convocatoria de la mesa de trabajo de interregidorías con el vecindario de Els Orriols, el alcalde Joan Ribó considera que el trabajo empieza a tener sus efectos positivos y se ha referido "a la mejora de la limpieza, no solo viaria, sino también de aquellos patios interiores que estaban llenos de suciedad y que la acción coordinada de este gobierno ha permitido limpiar". "También la presencia más habitual de policía está ayudando al hecho que, poco a poco, la convivencia en el barrio se vaya recuperando y que otras cuestiones como el botellón se estén controlando, lo cual me parece un aspecto fundamental", ha añadido Ribó.
El alcalde ha estado acompañado por el concejal de Protección Ciudadana, Aarón Cano, la regidora de Bienestar y Derechos Sociales, Isa Lozano, y el concejal de Salud y Turismo, Emiliano García.
Ribó visita las Casitas Rosas
Además, el alcalde de València, Joan Ribó, ha visitado esta mañana el barrio de la Malvarrosa para conocer a pie de calle las necesidades e inquietudes del vecindario. Ha recorrido varios puntos del barrio como, por ejemplo, las Casitas Rosa, la plaza Hugo Zárate y la plaza Libertador Simón Bolívar, así como calles como San Rafael o Vicente la Roda.
El alcalde ha estado acompañado con un representante de la Asociación de Vecinos Amics de la Malva y por la Policía Local. Joan Ribó se reunirá el próximo jueves con esta entidad a la cual ha querido transmitir la voluntad y el compromiso municipal de trabajar en la atención de sus reivindicaciones por la dignificación el barrio.
Los vecinos, recordamos, le pidieron hace unos días que presentase un plan integral para las Casitas Rosas. Según explicaron, es necesaria más presencia policial, pero lo más urgente es poner en marcha una fuerte intervención social en el barrio.
Manuel Gil
Redactor de Radio Valencia Cadena SER