"La formación dual no compensa la pérdida del grado de Energías Renovables": la crítica del director de la Politécnica de Gijón
Juan Carlos Campo alerta del impacto negativo que tendrá llevar los nuevos estudios fuera del campus gijonés
![Juan Carlos Campo, director de la EPI, sobre el Plan Estratégico de la Universidad de Oviedo](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20222%2F01%2F1643724535622_1643729672_asset_still.jpeg?auth=20b60360f89ed6ab38d085a9bb24db56cd5109eb33174fbe0dc8147481eeb562&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Juan Carlos Campo, director de la EPI, sobre el Plan Estratégico de la Universidad de Oviedo
07:55
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Gijón
Aunque el Ayuntamiento de Gijón apuesta por la Politécnica como pieza clave para el futuro de la ciudad, las palabras de apoyo del concejal de Actividad Física y Deporte José Ramón Tuero en SER Gijón no le quitan el disgusto al director de la EPI que se ha mostrado muy preocupado tras conocer el Plan Estratégico del equipo rectoral de Ignacio Villaverde. Un plan que pasa por ubicar el nuevo grado de Energías Renovables en el campus de Mieres y no en Gijón, donde desde hace años se persigue la llegada de estos nuevos estudios. “Es una inyección de moral escuchar al concejal después del disgusto en el que estamos inmersos”, ha dicho Campo en Hoy por Hoy Gijón.
El director de la EPI cree que ahora mismo está abierto "un periodo de discusión, pero partimos de unas premisas que no son las adecuadas y así es muy difícil discutir". Se refiere Juan Carlos Campo a las razones por las que estos nuevos estudios no estarán finalmente en Gijón. "Las consecuencias serán grandes no solo para la EPI, también para la Milla del Conocimiento cuyos ejes son la digitalización y las renovables. Tener esos estudios es de enorme importancia estratégica para el futuro de nuestro campus, pero también de nuestra comunidad y del país".
Más información
Desde la Escuela Politécnica creen que su implantación fuera del campus gijonés traerá problemas como "las duplicidades que son problemas de calado" y han remarcado que "no estamos discutiendo donde. Da igual que sea Mieres u otro campus. El tema es que en energía renovable los únicos referentes que hay España se imparten en escuelas de la rama industrial, como la nuestra. Llevarlo a otro sitio no se hace por argumentos razonables. Se hace por otros argumentos que afectan negativamente a uno de los ejes de este campus que es el ámbito de las energías".
En cuanto a la formación dual, es decir, la combinación de master y grado, Campo ha valorado positivamente que Ingeniería Mecánica se vaya a impartir con esta modalidad en Gijón porque "consideramos que lo podemos hacer bien y creemos que somos el centro que por sus características mejor puede arrancar esto dentro de la Universidad. Pero eso no compensa ni de lejos ni en los cálculos más optimistas lo que sería tener el grado de Energías Renovables".
Juan Carlos Campo, ha recordado también en la SER el tiempo que llevan desde Gijón "peleando por esos estudios" y aunque "a medida que pasa el tiempo la posibilidad disminuye", ha reafirmado su intención de "no dejar de pelear porque es una obligación".
![Alicia Álvarez](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/31f4c0c3-95c0-4d52-90df-15bfd04217ad.png)
Alicia Álvarez
Alicia Álvarez es licenciada en periodismo por la Universidad San Pablo CEU. Trabaja en SER Gijón desde...