Ibercaja Banco pospone su salida a Bolsa
La crisis de Ucrania está detrás de esta decisión por la inestabilidad de los mercados financieros

Sede central de Ibercaja en Zaragoza / Europa Press - Archivo (EUROPA PRESS)

Zaragoza
Ibercaja Banco pospone su salida a Bolsa ante la "alta volatilidad" que está registrando el mercado de capitales en los últimos días por la crisis de Ucrania. La entidad aragonesa ha enviado su decisión a través de un hecho relevante a la Comisión Nacional del Mercado de Valores, y añade que el consejo de administración ha decidido esperar a que los mercados vuelvan a una situación de mayor normalidad antes de continuar con la oferta pública inicial. Pese a esto, el banco seguirá con los preparativos para poder salir a bolsa, paso que anunció el pasado 20 de enero.
La decisión le parece muy acertada a Javier Martínez, analista financiero. Aunque cree que el entorno en general no es malo, la tensión geopolítica que se ha creado en las últimas semanas puede malograr el proyecto. Asegura que lo mejor es esperar y que, una vez que se apacigüe la situación, no hay problema en reactivar de nuevo su salida a Bolsa.
Este analista, apunta que la decisión es la más coherente y, sobre todo, prudente. "Cuando una empresa decide salir a Bolsa, tiene que hacer un trabajo previo muy largo y luego encontrar el momento más adecuado para salir al mercado" y "tiene que haber estabilidad económica y estamos viviendo unas semanas con una tensión geopolítica que hace difícil conseguir un precio razonable", explica Martínez.
Ante la pregunta de si pudo ser precipitado el anuncio de Ibercaja de salida a Bolsa, Martínez afirma que los retrasos son una de las situaciones normales que ocurren en cualquier salida a Bolsa". Un hecho que han sufrido muchas empresas y por eso es razonable parar. "A esta situación no hay que darle más trascendencia de la que tiene y, por eso, lo más conveniente era pararlo". Si todo vuelve a su cauce, podrá salir a Bolsa, pero "sí que cabe la posibilidad de que el tema de Ucrania se complique más y hay que tenerlo en cuenta".