Ferrosolar producirá en Puertollano el silicio de mayor pureza del mundo, clave para la fabricación de baterías de última generación
La Dirección General de Economía Circular de la Consejería de Desarrollo Sostenible ha otorgado la autorización ambiental integrada a esta planta de purificación de silicio en el Polígono La Nava

Obras de construcción de la nave principal de Ferrosolar en el polígono La Nava de Puertollano / Cadena SER

Puertollano
Se lo avanza Radio Puertollano Cadena SER. Ferrosolar, compañía integrada dentro del grupo Ferroglobe, sigue adelante con su proyecto en Puertollano, pero la idea original ha crecido, y mucho, con objeto de producir silicio para placas, y en otros hornos distintos, también el silicio de máxima pureza del mundo, hasta un 98%, que se utilizará no ya para paneles solares sino sobre todo en la fabricación de grandes baterías de última generación, esto es, uno de los nichos de mercado más importantes en el campo de las nuevas tecnologías. Así lo ha confirmado en SER Puertollano el alcalde de la localidad, Adolfo Muñiz
Muñiz/ Silicio de gran pureza se utiliza en baterías
00:24
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En paralelo, hoy la Dirección General de Economía Circular de la Consejería de Desarrollo Sostenible ha publicado en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha la autorización ambiental integrada a esta planta de purificación de silicio de Ferrosolar en Puertollano. La autorización ambiental integrada se une a la declaración de impacto ambiental positiva concedida en octubre, con lo que el proyecto cuenta ya con todos los requisitos verdes para su instalación definitiva en Puertollano una vez finalicen las obras. Los retrasos acumulados han girado, como apuntábamos anteriormente, la idea de negocio, con silicio para placas pero también para baterías
La planta se ubica en el polígono industrial La Nava, en las parcelas 1-4, concretamente en las antiguas instalaciones de Silicio Solar, ampliadas con la construcción de una nueva nave principal para la purificación del silicio. Su régimen de producción de la planta será de 24 horas al día durante 350 días al año, siendo la capacidad máxima de 3.300 toneladas al año de silicio metalúrgico.

Adolfo Muñiz entrevistado por Mario Carrero

Adolfo Muñiz entrevistado por Mario Carrero
El proyecto inicial contemplaba una inversión por parte de Ferrosolar Opco Group superior a los 70 millones para crear 150 puestos directos en una primera fase, que podrían ser 400 en el futuro si la evolución fuese positiva
El objetivo original de esta empresa es la producción de silicio de calidad solar para placas fotovoltaicas mediante un innovador sistema de producción como alternativa al tradicional proceso químico de transformación para conseguir la pureza del silicio, y que en este caso le permitirá competir con el mercado asiático
Planta piloto
Este proyecto se complementará con la planta piloto que se instalará en el término municipal de Retuerta del Bullaque, también en la provincia de Ciudad Real. Una planta en la que se probará y experimentará con el silicio que se producirá en Puertollano, mediante un innovador sistema de producción como alternativa al tradicional proceso químico de transformación para conseguir incrementar la pureza del silicio.
Esta planta tendrá apenas un megavatio (MW) de potencia, cuando la media de las plantas fotovoltaicas que se están construyendo en la región es de unos 50, si bien el objetivo de este proyecto piloto es la creación de una planta de cara a experimentar y demostrar la capacidad que tiene este nuevo silicio de producir la misma energía, o incluso más, con menos paneles fotovoltaicos

Mario Carrero
Es filólogo hispánico por la UCLM y licenciado en Periodismo en la Universidad Carlos III de Madrid....