El Ayuntamiento de Torrelavega inicia la licitación del servicio de alquiler de bicicletas eléctricas
El adjudicatario deberá poner a disposición de los usuarios un total de 90 bicicletas

Torrelavega se suma a las ciudades que ya disponen de un servicio de alquiler bicicletas eléctricas. / Alvy / Microsiervos (CC BY 2.0)

Torrelavega
El Ayuntamiento de Torrelavega ha iniciado el proceso de licitación para la prestación del servicio de bicicletas eléctricas de uso compartido en Torrelavega. Las empresas interesadas pueden presentar sus ofertas hasta el próximo 25 de febrero, el valor del contrato es de 836.523 euros y el plazo de ejecución es de 4 años.
El concejal de Movilidad, Jesús Sánchez, ha explicado que el servicio de alquiler de bicicletas eléctricas funcionará con una aplicación instalada en los dispositivos móviles las 24 horas del día y los 365 días del año. El usuario podrá localizar a través de la APP un mapa con la bicicleta de uso compartido más cercana, reservarla, utilizarla y finalmente dejarla estacionada en los aparcabicis autorizados por el Ayuntamiento.
El adjudicatario se encargará del mantenimiento de los elementos que constituyen el servicio (incluida la recarga de las baterías de las bicicletas), la logística, la gestión frente al usuario (incluida la atención al público y la gestión de incidencias y penalizaciones) y, en general, la “gestión integral del servicio de alquiler, de modo que sirva de complemento al transporte público colectivo y de alternativa a los desplazamientos motorizados en vehículo privado”.
El contrato establece que las bicicletas eléctricas deberán ser nuevas y deberán estar geolocalizadas dado que, además de ser una herramienta disuasoria contra el vandalismo, supone una fuente de información que permite mejorar el servicio con el tiempo.
Las bicicletas eléctricas, ha matizado Sánchez, podrán utilizarse fuera del municipio, aspecto éste que vendrá regulado en la ordenanza municipal correspondiente, pero el servicio deberá finalizar en alguno de los aparcabicis habilitados en Torrelavega. El adjudicatario deberá poner a disposición del servicio de bicicletas eléctricas de uso compartido, en el plazo máximo de 6 meses desde la firma del contrato, un total de 90 bicicletas eléctricas.
El sistema de gestión deberá ser compatible con la Tarjeta Ciudadana de Torrelavega. Para prestar el servicio el contratista deberá adquirir, al menos, un furgón 100% eléctrico nuevo, el cual revertirá al Ayuntamiento una vez finalizado el contrato.
Por su parte, el Ayuntamiento será responsable de la implantación, mantenimiento y señalización correcta de los aparcabicis que formen parte del servicio de bicicleta eléctrica de uso compartido: zona centro (33), Nueva Ciudad (8), Barrio Covadonga (8), Torres (3), Ganzo y Dualez (4), Barreda (6), La Montaña (3), Caseríos (3), Sierrapando (6), Viérnoles (3), Tanos (8) y Campuzano (5). También se instalarán paneles informativos con la información del servicio de bicicletas eléctrica de uso compartido.

Conchi Castañeda
Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Redactora de cadena...