AGADEN otorga el Laurisilva a la Plataforma SOS Jimena
Premio Atila para los alcaldes de Jimena, Tesorillo y Tarifa

Premio Laurisilva de AGADEN 2021. / AGADEN

AGADEN - Ecologistas en Acción todos los finales de año, realiza un pequeño balance ambiental sobre el cual otorgan Los Premios Laurisilva y Atila.
Los galardonados con estos premios en esta XXXI edición han sido:
PREMIO LAURISILVA 2021
A la PLATAFORMA SOS JIMENA, el motivo que expone AGADEN para este reconocimiento es al creación de la PLAPAFORMA CIUDADANA SOS CAMPIÑA DE JIMENA, nació con la voluntad de defender el municipio de Jimena de la Frontera y su entorno de la especulación fotovoltaica: plataforma que lucha activamente por el medio ambiente y los valores tradicionales y sostenibles del municipio y su entorno, siendo su creación un síntoma de la salud democrática del municipio de Jimena y del Campo de Gibraltar; que se han organizado para exigirle claridad y transparencia al Ayuntamiento ante la poca información y los mensajes contradictorios que han lanzado, así como la falta de interés por poner freno a este grave problema de especulación fotovoltaica.
Por otro lado, los ecologistas señalan que están de buenas nuevas al conocer que alguna de las plantas solares previstas como son Ancora solar, Edelweis solar, Trofeo solar y Wince solar han desistido de la Autorización Ambiental Integrada.
MENCION ESPECIAL A LA BUENA LABOR AMBIENTAL 2021
APAS – SIMON BLANCO: APAS, una organización de naturaleza asociativa y sin ánimo de lucro que defiende la conservación de esta gran herencia cultural extraordinaria que ha traspasado los milenios, conocida como Arte Sureño. A dicha entidad pertenecen célebres como el algecireño en Simón Blanco, gran entusiasta y firme protector de estos vestigios históricos naturales,
El colectivo, además de proteger y defender el arte rupestre marcándose como obligación social compartir sus descubrimientos con las autoridades, también se reconocen en la obligación de exigir a estas mismas instituciones que estos yacimientos sean protegidos y se den a conocer antes de que sigan desapareciendo por el abandono, los incendios, la seca o cualquier otro tipo de agresión antrópica o no.
Desde AGADEN explican que además, "defienden un nuevo enfoque para invertir la situación de regresión de los bosques, para poder en un futuro cercano seguir disfrutando de la espectacular naturaleza en la que se desarrolla y que es la que dota de un plus de personalidad a nuestro Arte Sureño".
PREMIO ATILA 2021
AL ALCALDE DE JIMENA FRA, ALCALDE DE TESORILLO Y ALCALDE DE TARIFA:
Los ecologistas explican que "estamos en un punto de inflexión de la energía fotovoltaica en España, se requiere de las administraciones su intervención para evitar burbujas especulativas, para orientar su distribución ordenada y para evitar graves impactos ambientales, así como los daños irreparables que se generaran en las actividades económicas tradicionales".
Desde AGADEN resaltan que "ante la falta de ordenación por parte de la Junta de Andalucía, es importante destacar que a nivel municipal existen herramientas para defenderse de esta especulación, sin embargo los Alcaldes de Ayuntamiento de Jimena, Tesorillo y Tarifa, han adoptado un papel de victima que no le corresponde, ya que dispone de herramientas administrativas para poner freno a esta especulación, declarando una Suspensión Temporal de Licencias; como medida de autoprotección de los intereses de la población y del medio ambiente, hasta que se desarrolle una normativa municipal para la correcta ordenación e implantación de estas instalaciones solares, de forma que se puedan evaluar los efectos ambientales y sociales, y desplegarse de manera racional, así como poder asociar la consideración de los impactos a una referencia común, y la sinergia entre ellos".
Los ecologistas indican que a pesar de los muchos intentos de colaboración por parte de las organizaciones ecologistas y ciudadanas, donde se proponían medidas para poner freno a este desaguisado, y adoptar medidas de ordenación, por parte de los municipios se ha dado la espalda de forma reiterada.
A los ecologistas les resulta "curioso" el caso de Jimena de la Frontera, donde se encuentra gobernando IU, "que difiere en cuanto a criterios en torno a los parques fotovoltaicos de otros municipios Casares, donde se encuentra también gobernando la misma formación y donde sí se han tomado medidas para poner freno a esta especulación", señalan.
MENCION ESPECIAL A LA MALA LABOR AMBIENTAL 2021
AYUNTAMIENTO DE TARIFA, según explican , "este consistorio apuesta por cementar las escasas zonas del litoral gaditano que se salvaron del tsunami de la burbuja inmobiliaria que estalló en 2008, y que provocó una gravísima crisis económica y social. El apoyo al Plan Parcial del Sector SA-1 Cabo de Plata, ahora rebautizado como “Atlanterra Golf”, en Tarifa, el cual adolece de graves irregularidades legales es uno de los ejemplos de lo que parece no ha aprendido nada este Ayuntamiento".
AYUNTAMIENTO DE CASTELLAR, resaltan desde AGADEN "que este consistorio mantiene planes de desarrollo de su municipio en base a burbujas especulativas ya que pretende dar ok a la construcción de un campo de golf con urbanización, en una zona en la que la escasez de agua puede ser dramática en poco tiempo, degradando una zona de importante valor ecológico. Este campo de golf traerá consigo graves problemas en el entorno, ya que no podrá abastecerse con el agua de embalsada y justificara proyectos altamente impactantes como la presa de Gibralmedina".
Además insisten en que "los campos de golf en nuestra región son un instrumento de destrucción de la naturaleza y de depredación de recursos naturales escasos como el agua. Se calcula que por cada hectárea y año, el agua necesaria para mantener en óptimas condiciones un campo de golf es de 15.000 m3. Por más que los defensores de este tipo de proyectos adornen su actividad, la realidad es que las alteraciones provocadas por la construcción y puesta en funcionamiento de este tipo de instalaciones son de envergadura".
Hay que recordar que el premio “Laurisilva” es una distinción que los soci@s de dicha entidad hacen hacia alguna persona, entidad, organismo, empresa, asociación u organización, que haya destacado por una labor a favor del medio ambiente, durante todo el año.
Por el contrario, con el "premio" Atila se realiza la distinción hacia la persona, entidad, organismo, empresa, asociación u organización que se haya distinguido por una mala actuación con el medio ambiente. Siendo habitual en los últimos años, y por desgracia, el que existan más nominaciones al premio Atila que al premio Laurisilva.