UPN sigue sin aclarar su posición en la votación del jueves en torno a la reforma laboral
EH Bildu asegura que no apoyarán a convalidación de la reforma, pero que “todavía hay tiempo para un cambio”
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/COW4Q4U7KBOHXG6PY2E2IE5EYE.jpg?auth=b13ccf3ea97ec3dbb99e9da925e3aa8ac98fd53382e9723427bea30d0fe64a8f&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Javier Esparza y Alberto Catalán, GP UPN / Parlamento de Navarra
![Javier Esparza y Alberto Catalán, GP UPN](https://cadenaser.com/resizer/v2/COW4Q4U7KBOHXG6PY2E2IE5EYE.jpg?auth=b13ccf3ea97ec3dbb99e9da925e3aa8ac98fd53382e9723427bea30d0fe64a8f)
Pamplona
La parlamentaria de Navarra Suma, Marta Alvárez, ha manifestado que "están todos los escenarios abiertos"en torno a la reforma laboral, que se votará el próximo jueves en el Congreso de los Diputados, y el presidente de UPN está en conversaciones "dentro de esos escenarios y de aquí al jueves no tenemos nada más que decir".
Desde EH Bildu, Bakartxo Ruiz ha rechazado la reforma laboral planteada y ha pedido al Gobierno central que "cumpla los compromisos adquiridos al comprometerse a derogar la reforma laboral del PP". A su juicio, la propuesta "no llega a profundidad, a esas modificaciones sustanciales para garantizar los derechos de los trabajadores". "Es absolutamente insuficiente", ha dicho, para mostrar su "mano tendida" para "configurar otra mayoría frente a los que quieren que todo siga igual". "No entendemos a la CEOE que imponga una especie de veto", ha expuesto.
Por su parte, el socialista Ramón Alzórriz ha señalado que "nunca se puede subestimar un avance en derechos para los trabajadores y trabajadoras de este país y más cuando viene de un acuerdo histórico entre patronal, sindicatos y Gobierno". Ha instado así a los grupos políticos a "dar un paso hacia adelante, mejorar las condiciones laborales de los trabajadores y hay que aprobar ese decreto".
Por su parte, la portavoz de Geroa Bai, Uxue Barkos, ha manifestado que, hasta el jueves, "las conversaciones tienen recorrido, nos gustaría ver una apuesta por una mayor ambición en la reforma". "Cuando Cs o UPN ponen como condición que esta propuesta de reforma no tenga capacidad de retorno y de aportación por los grupos entendemos que es una de las peores propuestas y que busca maniatar al Gobierno", ha expuesto.
El portavoz de Podemos, Mikel Buil, ha indicado, sobre los apoyos que pueda recibir la reforma laboral en el Congreso, que "la realidad es que en el Congreso no hay una mayoría de izquierdas". "Nos hubieran gustado acuerdos que progresaran en las condiciones de la clase trabajadora y con nuestros socios de investidura", ha añadido.