Política | Actualidad

Navarra Suma critica el decreto del euskera por ser “un pago de Chivite a Geroa Bai y EH Bildu”

EH Bildu define el borrador del decreto con ‘euskarafobia’ mientras que Geroa Bai hubiera deseado la no zonificación

El presidente de UPN, Javier Esparza, interviene desde la tribuna del Parlamento de Navarra / Parlamento de Navarra

El presidente de UPN, Javier Esparza, interviene desde la tribuna del Parlamento de Navarra

Pamplona

Navarra Suma ha criticado este lunes el borrador de decreto de méritos para el acceso a la Administración que ha elaborado el Gobierno de Navarra, que ve "como un pago de Chivite" a Geroa Bai y EH Bildu.

La parlamentaria de Navarra Suma, Marta Alvárez, ha dicho no estar de acuerdo con el decreto presentado por el Gobierno.

"Este borrador es un pago de Chivite a los partidos nacionalistas que la sostienen en el Gobierno, a Geroa Bai y EH Bildu". Partidos que ha señalado, se quejan del borrador “con la boca pequeña saben que la valoración del euskera en el borrador no es la que defendía el PSN la pasada legislatura", ha explicado.

La portavoz de Geroa Bai, Uxue Barkos, ha querido destacar que Geroa Bai está en desacuerdo con esta decisión. "Hubiéramos deseado el apoyo a la posición de Geroa Bai de no zonificación del carácter de los méritos", ha dicho, para indicar que "no se puede estar a favor del avance del euskera si no se acomete la zonificación, que maniata las sentencias".

"No entendemos que haya una zona en Navarra donde el inglés, francés o alemán sea considerado mérito y no el euskera", ha indicado Barkos.

La portavoz de EH Bildu, Bakarto Ruiz, ha señalado este decreto como ‘euskarofobo’. Es una "decisión absolutamente política, centrada en intereses electorales y no es política con mayúsculas, sino cortoplacista".

"Favorece en nada a la cohesión social y a la convivencia en Navarra", ha dicho, para exponer que "para colmo está el postureo de Na+ que ha ahondado más en los complejos del PSN". Ha dicho que trabajarán para "intentar incidir en el texto final".

El socialista Ramón Alzórriz ha señalado, sobre el decreto de méritos, que "no vamos a favorecer el conflicto en torno al idioma" y ha expuesto que "hablamos de tres parámetros como la igualdad de oportunidades en el acceso a la Función Pública, la realidad sociolingüística de esta tierra y la voluntariedad". "Con el PSN se avanza en materia lingüística", ha dicho, para indicar que "promocionamos la lengua y siempre desde parámetros de equilibrio". "Lo que no sea eso es intentar fomentar el conflicto político en una cuestión que debería estar exenta de él", ha indicado.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00