El presente y futuro del patrimonio cultural jiennense, a debate
El catedrático emérito del Área de Historia del Arte de la Universidad de Jaén, Pedro Galera Andreu, ha sido el encargado de dar el pistoletazo de salida a unas jornadas en la UJA donde se aborda esta importante cuestión territorial

El Delegado Rector para la Fundación Universidad-Empresa y Relaciones con Entidades de Innovación, Juan Ramón Lanzas Molina, el Rector de la UJA, Juan Gómez Ortega, y el catedrático emérito del Área de Historia del Arte de la Universidad de Jaén, Pedro Galera Andreu / UJA

Jaén
El presente y futuro del patrimonio cultural jiennense, a debate. El catedrático emérito del Área de Historia del Arte de la Universidad de Jaén, Pedro Galera Andreu, ha sido el encargado ha sido el encargado de dar el pistoletazo de salida a unas jornadas en la UJA donde se aborda esta importante cuestión territorial. De hecho, Galera Andreu destacó “la gran variedad y representatividad de todos los momentos históricos con los que cuenta la provincia” como grandes fortalezas del patrimonio artístico jiennense. La jornada está organizada por el Delegado Rector para la Fundación Universidad-Empresa y Relaciones con Entidades de Innovación, Juan Ramón Lanzas Molina, y que fue inaugurada por el Rector de la UJA, Juan Gómez Ortega.
La ponencia inaugural de Pedro Galera Andreu, rotulada ‘Los retos de las muchas y muy diversas realidades del patrimonio cultural de la provincia de Jaén’, sirvió para ensalzar “el legado de arquitectura y de arte mobiliario del mundo medieval que atesora Jaén y que marca una diferencia muy interesante con respecto al resto de provincias de Andalucía. Esta diferencia va desde una arquitectura románica, más difícil de encontrar en la mitad sur de España, hasta esas soluciones híbridas entre el mundo gótico y morisco”.
Algo en lo que incidió el Rector de la UJA. “Jaén tiene un montón de posibilidades turísticas basadas todas en el patrimonio cultural. Este patrimonio, en cualquiera de sus vertientes, es una riqueza social, frágil por muchos motivos, que implica políticas o modelos de desarrollo que permiten tener claro cómo gestionarlo teniendo en cuenta aspectos como la sostenibilidad”. Una provincia, la de Jaén, que actualmente está a pleno pulmón en el impulso cultural. “Aunque la Universidad no tiene competencias al respecto, sí que puede ser un aval o un laboratorio de ideas que aporte ese conocimiento para que la gestión del patrimonio se haga con rigor científico y con una base de análisis riguroso”.
El Programa UJA-CEP tiene como objetivo general impulsar el debate sobre temas estratégicos para el desarrollo socioeconómico de la provincia, a través de las aportaciones de profesorado de la Universidad de Jaén especialista en dichos temas, así como de expertos externos.