Sociedad | Actualidad

Calles de Santander como Guevara o San Francisco tienen más locales comerciales cerrados que abiertos

El pleno aprueba un Plan Estratégico que arrancará con un censo

Calle San Francisco de Santander en una imagen de archivo. / Juan Manuel Serrano Arce - Europa Press (EUROPA PRESS)

Calle San Francisco de Santander en una imagen de archivo.

El Pleno del Ayuntamiento de Santander ha aprobado una moción del PRC, incluyendo dos transaccionales de PP y PSOE, para elaborar y aprobar un Plan Estratégico del Comercio. Los grupos han coincidido en que la iniciativa regionalista ha sido "mejorada" con las iniciativas del PP, para incluir las propuestas en el análisis previo a la redacción del documento, y sobre todo del PSOE, que pide un proceso previo de participación y recogida de necesidades de las asociaciones de comerciantes, lo que han valorado especialmente los concejales.

Entre las medidas del plan, que deberá estar operativo antes de finalizar el año, abarcará no menos de un periodo de cinco años y la revisión anual del cumplimento de sus medidas, y contará con el Consejo Municipal de Comercio destaca la creación de un censo de locales vacíos en la ciudad.

Sobre todo, porque hay calles de la ciudad que cuentan con más locales cerrados que abiertos. Lo dice, el portavoz y concejal regionalista del Ayuntamiento, Jose María Fuentes Pila. Apunta a calles como Guevara, o San Francisco. Por ello impulsan este plan y varias medidas, la primera es darle mayor protagonismo a la figura del mediador entre el arrendador y el arrendatario, para conseguir que los precios no se desboquen.

Otro punto es el de crear medidas destinadas a favorecer la continuidad de los negocios familiares cuando no haya sucesión, o destinar subvenciones para bajar a pie de calle negocios que están ahora situados en pisos.

En el turno de intervenciones, Guillermo Pérez-Cosio ha subrayado que el aparcamiento "es el mayor problema del comercio" porque "el comercio sin aparcamiento se muere"; mientras la concejala socialista Concha González, ha defendido una "escucha activa" a los comerciantes, por ejemplo de la zona del Mercado de Puertochico, cuyo modelo genera "rechazo" entre los existentes porque "no necesitan más competencia", o de Hernán Cortés, porque la semipeatonalización puede suponer una subida del alquiler.

La concejala popular de Comercio, Miriam Díaz, ha subrayado la "importancia de acertar con las acciones" del Plan partiendo de análisis previos de expertos y del sector, así como que el Ayuntamiento "se debe posicionar a favor del comerciante de proximidad". "Estamos dando la talla", ha asegurado, destacando la unidad de los grupos en apoyo al comercio.

Fuentes-Pila, promotor de la moción, ha remarcado la necesidad de que la acción "no se demore" porque el comercio es "imprescindible", es "el corazón" de Santander pero se ha "degradado" en los últimos 20 años, como prueban los locales vacíos en calles como Guevara o San Francisco. También ha recordado que el sector "ha estado al servicio de los vecinos" durante la pandemia de Covid.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00