Sociedad

El ocio nocturno anuncia movilizaciones si no se rebajan las restricciones: "Estamos al borde del colapso"

Los empresarios de discotecas de la Región tildan la limitación de horario de “cierre encubierto”

Una de las discotecas que ha reabierto en Málaga con horario diurno / Cadena SER

Una de las discotecas que ha reabierto en Málaga con horario diurno

Murcia

El sector del ocio nocturno de la Región de Murcia lanza un SOS. “Estamos al borde del colapso. Todas las restricciones para frenar la pandemia nos afectan de lleno desde el minuto uno y muchas de ellas no tienen sentido”, explica Pedro Alarcón, presidente de la Asociación de Discotecas de la Región de Murcia integrada en la Federación Regional de Empresarios de Hostelería y Turismo de la Región de Murcia (HoyTú).

Así, según fuentes de esta Federación, el sector anuncia que si este próximo lunes la Consejería de Salud no relaja las medidas -entre ellas el horario de cierre- comenzará una serie de movilizaciones. La primera está prevista el jueves 3 de febrero (11 horas) ante el palacio de San Esteban (Murcia), sede del Gobierno regional. “No vamos a quedarnos callados, estamos sufriendo una situación agónica”, indica Alarcón.

Entre las quejas de los empresarios, destaca el horario de cierre a la una de la mañana, que tildan de “cierre encubierto”. “Han dejado nuestra actividad como algo inexistente, nos cierran cuando de verdad empezamos el servicio. Estamos perdiendo dinero porque los costes son casi los mismos y los ingresos mucho menores”, explican.

Además, el sector solicita que -como está ocurriendo en otras zonas del país- se active un plan de ayudas económicas. “No se nos puede decir que cerremos, que abramos menos horas o que demos servicio a menos personas sin que las pérdidas que eso conlleva recaigan única y exclusivamente sobre nuestros hombros”, reclama el ocio nocturno, que recuerda que otras comunidades con restricciones como País Vasco y Cataluña ya han implementado planes de ayuda.

Por otra parte, los hosteleros censuran tener que trabajar en un sector con diferentes herramientas que sus colegas de provincias limítrofes, como Alicante, Almería o Albacete. “Allí se sufre la pandemia igual que aquí, pero las medidas son menos duras. Es frustrante ver que a otros profesionales sí se les deja trabajar y más aún cuando tenemos claro que está habiendo fuga de clientela a esas zonas”, lamenta el presidente de las discotecas murcianas.

Un sector -el del ocio nocturno en concreto y el hostelero en general- al que de manera constante desde que empezara la pandemia se le está señalando de manera injustificada como el responsable del aumento de casos de COVID-19. “Con datos en la mano se puede demostrar que las restricciones a la hostelería en la Región de Murcia no han conllevado un descenso de contagios. Repetimos: no somos el foco. Lo único que han causado es el cierre de muchos negocios y la larga y lenta agonía de otros tantos”, recuerda Jesús Jiménez, presidente de HoyTú.

Paqui Pérez Peregrín

Paqui Pérez Peregrín

Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00