Tenis | Deportes
Open de Australia

Rafa Nadal o cómo tocar el cielo siendo ejemplo

El tenista balear de 35 años se puede convertir este domingo en el único de la historia en haber ganado 21 'Grand Slam'

Nadal, en 2021 / Clive Brunskill

Nadal, en 2021

Rafa Nadal está haciendo historia. Incluso para un listón tan sumamente inalcanzable como el que ha puesto durante sus casi 20 años de carrera profesional, la está haciendo. Este viernes se clasificó para la final del Open de Australia, después de superar al italiano Matteo Berrettini, número siete del mundo, en cuatro sets. Jugará la final contra el ruso Daniil Medvedev, número dos. Puede conseguir su vigesimoprimer 'Grand Slam' y así ser en el tenista más laureado de la historia.

Más información

No podemos negar que tiene cierto punto de romanticismo y quizá también de ironía que sea en el peor momento de su carrera deportiva cuando Nadal pueda convertirse en el primero de siempre en ganar 21 grandes.

Una lesión crónica en el escafoides de su pie izquierdo que arrastra desde que era imberbe se ha ido agudizando hasta el punto de que en 2021 le obligó a parar y hasta a plantearse su retirada. Jugó su último partido oficial del año en agosto y volvió en enero tras más de cuatro meses de inactividad, todavía con múltiples dudas.

No ayudó el coronavirus, que se cruzó en su camino cuando intentaba volver a las pistas. Su exentrenador y tío, Toni Nadal, confesó en SER Deportivos esta semana que, a tan solo tres días de viajar a Australia, llegó a valorar no acudir al torneo: "Recuerdo que tres días antes de partir, Rafa llamó a mi hijo pequeño para pasar 'cuatro' bolas, después de estar confinado por el coronavirus. A las nueve de la noche fuimos a entrenar un rato y durante el entrenamiento le dijo, 'no sé si voy a ir o no porque de momento no estoy en condiciones de afrontar un Open de Australia".

Afortunadamente, horas después cambió de opinión: "Al día siguiente se animó y dijo, 'bueno, venga, voy'. Creo que fue más por ganas de competir y volver a la competición que por confiar en sí mismo".

A su manera

Más información

Resulta inspirador que todo lo que ha conseguido Rafa Nadal en su carrera deportiva haya sido sembrando ejemplo. Máxime cuando lo contrastamos con el comportamiento de muchos de sus rivales. El último en liarla ha sido Medvedev, su oponente en la venidera final, que este viernes se dirigió al juez de silla en términos como "¿estás loco o qué?", "¿eres estúpido?" o "¿cómo puedes ser tan malo estando en semifinales?". No se puede dejar fuera a Novak Djokovic, quien por no vacunarse fue protagonista de un envite judicial y político que incluso enfrentó a dos países. No se recuerdan episodios parecidos de Nadal, que combina halagos de sus colegas con continuos gestos de deportividad.

Su rival este domingo está a pocos pasos del número 1 del mundo y los expertos de la materia como David Ferrer o Álvaro Benito le definen como "el jugador más peligroso al que se puede enfrentar Nadal". Contra él, Nadal intentará conseguir el tan preciado número 21. Lo logre o no, lo que ya ha conseguido dentro y fuera de la pista es inestimable.

David de Gustín

David de Gustín

Trabaja en la sección de deportes de la Cadena SER desde 2017. Es graduado en Periodismo por la Universidad...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00