Los partidos italianos acuerdan que Mattarella repita como presidente de la República
La opción del actual presidente de Italia podría poner fin al bloqueo actual al no ponerse de acuerdo las coaliciones de derecha e izquierda

El presidente de la República de Italia, Sergio Matarella. / VINCENZO PINTO

Madrid
El Parlamento italiano ha elegido hoy a Sergio Mattarella para un nuevo mandato como jefe del Estado, después de que los partidos hayan sido incapaces de encontrar una alternativa durante siete votaciones consecutivas. A falta del recuento final, Mattarella, de 80 años, ha conseguido los 505 votos necesarios, la mayoría absoluta de 1.009 "grandes electores" que tienen derecho a participar, en la octava votación y el Parlamento estalló en un gran aplauso.
El actual mandato de Mattarella concluye el 3 de febrero y ya había indicado que no quería renovar por un segundo septenio, pero este sábado reconoció que aceptará a los partidos que le comunicaron su intención de apoyar su reelección.
Mattarella, la solución para desbloquear la parálisis actual
Los partidos italianos ya apuntaban a que el actual presidente de la República, Sergio Mattarella, repitiera en el cargo, pese a que ha dejado claro en los últimos meses que se quiere retirar, como solución a la parálisis que vive el país por el proceso para renovar ese puesto, lo que está frenando también la actividad del Gobierno. "Los italianos no se merecen más días de desconcierto. Tengo la conciencia tranquila, he hecho numerosas propuestas, todas de alto nivel, todas rechazadas por la izquierda. Defendemos que Mattarella sigua en el Quirinal (sede de la Jefatura del Estado) y Mario Draghi en el Gobierno", escribió el líder de la ultraderechista Liga, Matteo Salvini.
"Mantener a Mattarella en el Quirinal y a Draghi en el Gobierno es la única forma de sacar a Italia de esta locura extravagante y de la falta de liderazgo político", anotó el ex primer ministro, Matteo Renzi, en las redes sociales. El líder del progresista Partido Demócrata (PD), Enrico Letta, colgó una fotografía en Twitter en la que se podía leer "Gracias presidente Mattarella", mientras que el de Forza Italia, Silvio Berlusconi, dijo en una nota que es el único que puede garantizar la unidad. Sin embargo, esta idea fue criticada por la líder del ultraderechista Hermanos de Italia, Giorgia Meloni: "Me asombraría que Mattarella aceptara, después de haber rechazado firme y reiteradamente esta hipótesis", subrayó en las redes.
La opción de Mattarella pondrá fin al bloqueo actual que dura seis días, pues las coaliciones de la derecha y de la izquierda se han mantenido distantes desde que comenzó el proceso parlamentario el lunes pasado y no llegan a un entendimiento.
El viernes, después de que la derecha se estrellara en el Parlamento con la candidatura de la presidenta del Senado, Maria Elisabetta Alberti Casellati -que sacó incluso menos votos que los que conforman la alianza conservadora-, Salvini se abrió a que la máxima autoridad del Estado pudiera ser otra mujer. El líder del Movimiento 5 Estrellas (M5S), Giuseppe Conte, también respaldó esta idea, y uno de los nombres que cobró entonces fuerza fue el de la actual jefa de los servicios secretos del país, Elisabetta Belloni. Poco después, la candidatura de Belloni fue tildada de "inaceptable" por el exprimer ministro Matteo Renzi, que avanzó que su partido, Italia Viva, no la votará, y también este sábado el diputado de Forza Italia, Antonio Tajani, reconoció que su formación preferiría un perfil político.
La coalición de derechas, formada por Forza Italia y los ultraderechistas Hermanos de Italia y Liga, está viviendo una crisis, después de que el viernes se desataran acusaciones por saber quién se había saltado la línea pactada y no había respaldado a Casellati, y Forza Italia ha decidido actuar con independencia. "La coalición de derechas como está no tiene sentido, hay muchas diferencias. Debe haber una asociación de partidos de centroderecha fuerte, que se distinga de los extremismos", dijo el diputado Osvaldo Napoli, miembro del grupo Coraggio Italia, cuyo fundador es Giovanni Toti, que fue miembro de Forza Italia