Comisiones Obreras reclama más control de algunas de las empresas de Ayuda a Domicilio
Denuncia que las trabajadoras muchas de ellas extranjeras tienen unas malas condiciones laborales
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/SP235SLHYVLFBF6FAJB6KHVWFQ.jpg?auth=a9b3ca38d34bc19d1eca2e378209ce24c23f5d6c5b51781e4627dd63f9e40802&quality=70&width=650&height=310&focal=316,135)
Imagen de archivo de un cuidador / Getty Images
![Imagen de archivo de un cuidador](https://cadenaser.com/resizer/v2/SP235SLHYVLFBF6FAJB6KHVWFQ.jpg?auth=a9b3ca38d34bc19d1eca2e378209ce24c23f5d6c5b51781e4627dd63f9e40802)
Valencia
Comisiones Obreras insta a las administraciones a ampliar el control sobre algunas de las empresas de ayuda a domicilio, la mayoría de pequeño tamaño y que se contratan por parte de particulares,, y lo hace después de haber recibido varias denuncias sobre que algunas de esas empresas tienen a las trabajadoras, que son mayoría en la plantilla, y extranjeras en unas condiciones de explotación laboral. El sindicato afirma que a estas empresas para funcionar no se les exige tener lo que se llama la Orden de Acreditación, un aspecto que debería ser obligatorio.
Alfonso Valero, responsable de Dependencia de la Federación de Servicios Sociales del sindicato afirma que las trabajadoras de la ayuda a domicilio, se enfrentan a varios problemas. Por un lado, como normalmente trabajan en domicilios particulares, es muy difícil de controlar las condiciones en las que ejercen su trabajo, porque la inspección no puede entrar en la casa a no ser que haya un consentimiento del residente. por otro lado, suelen ser víctimas de algunas empresas privadas que se aprovechan de estas trabajadoras, mujeres de mediana edad, normalmente extranjeras, (en su mayoría sudamericanas).Valero denuncia en la SER que muchas de estas empresas escapan al control de la administración
Alfonso Valero afirma que muchas de estas pequeñas empresas explotan a sus trabajadoras porque no hay una orden que las regule
00:24
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Alfonso Valero, recuerda que hace años que el sindicato está denunciando a estas empresas, pero precisamente por el hecho de que " cualquiera puede montar una empresa " es complicado. Ahora hay unas 170 registradas, pero van cambiando de nombre o de domicilio y perseguirlas es difícil.
Alfonso Valero indica que deberían cumplir ciertos requisitos pero no se exigen
00:22
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Aun así algunas han sido condenadas por la inspección de trabajo: entre otras cosas por establecer clausulas leoninas en los contratos de las empleadas. Muchas de ellas son contratadas como falsas autónomas. Por ejemplo, en algunos casos, les impiden dejarse la empresa para trabajar directamente en un domicilio durante un periodo de tiempo determinado, o les amenazan con ponerles detectives para comprobarlo. Otra práctica es hacerles socias de la cooperativa sin su conocimiento y por su puesto sin su consentimiento.
Alfonso Valero señala que son personas que desconocen sus derechos laborales y que la Inspección de Trabajo las está persiguiendo para ponerlo todo en conocimiento de la Fiscalía
00:29
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
![Ana Talens](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/35e23fc4-aa3e-4fdc-9325-19acc54744fa.png)
Ana Talens
Redactora de Radio Valencia