La Región de Murcia es la segunda Comunidad con más abandono escolar, con una tasa del 17,29% en 2021
La Región es solo superada por Andalucía, según se desprende de la última Encuesta de Población Activa

La Región de Murcia es la segunda Comunidad con más abandono escolar, con una tasa del 17,29% en 2021 / Cadena SER

Murcia
Así, la Región de Murcia experimentó un descenso de 1,4 puntos con respecto a la tasa alcanzada en 2020, que fue del 18,7%.
El abandono escolar temprano en esta comunidad autónoma es mayor en los hombres que en las mujeres, al presentar cifras de 21,4% y 12,7%, respectivamente.
La población murciana de 20 a 24 años que ha completado al menos la segunda etapa de la Educación Secundaria Obligatoria es del 72,3%, la más baja del país junto con Andalucía, mientras que la de entre 25 y 34 años con nivel de Educación Superior es del 38,9%, al igual que Extremadura y solo por delante de Ceuta y Melilla (36,4%).
El Ministerio de Educación y Formación Profesional ha destacado este viernes que la tasa media nacional supone un descenso de 2,7 puntos (un 17%) en esta tasa respecto al año anterior 2020, igualando la mayor caída desde el año 2000 en puntos porcentuales y la mayor como porcentaje de variación.
Además, el departamento que dirige Pilar Alegría ha apuntado que, desde el ejercicio 2011, la tasa de abandono escolar temprano en España ha disminuido 13 puntos, pasando del 26,3% al 13,3%, reduciéndose prácticamente a la mitad.
Por sexos, Educación sostiene que a pesar de que el descenso ha sido mayor entre los hombres (14,3 puntos) que entre las mujeres (11,8 puntos), la diferencia entre ambos grupos sigue siendo "muy significativa", con un 16,7% y un 9,7% de abandono, respectivamente. Es decir, el abandono temprano masculino es un 72% superior al de las mujeres.
Según explica el Ministerio, los 2,7 puntos de descenso del abandono temprano de la educación y la formación en el año 2021 respecto a 2020 están asociados al aumento en de 3,5 puntos del porcentaje de población de esas edades que ha alcanzado el nivel de formación CINE 3 (el equivalente a la segunda etapa de Secundaria).
Respecto al porcentaje de población de 20-24 años que ha alcanzado al menos el nivel de segunda etapa de Secundaria, en 2021 este indicador se sitúa en el 78,8%, 16,8 puntos porcentuales más que en 2011 (62%) y cada vez más próximo a la media europea (84,3% en 2020).
En cuanto a la Educación Superior, la EPA señala que el 48,7% de la población de 25 a 34 años ha alcanzado este nivel, 1,3 puntos más que el año anterior y claramente por encima de la media europea de 2020 (40,5%). En esta categoría destacan las mujeres, con una tasa del 54,4%, muy por encima de las de los hombres, del 43,1%. En el último año esta tasa ha crecido en los hombres 1,8 puntos.
También el indicador de la formación permanente de la población adulta muestra un crecimiento significativo. En 2021, el 14,4% de las personas de 25 a 64 años había seguido algún tipo de formación en las cuatro últimas semanas, un 31% de variación porcentual respecto al dato del año anterior, 11%.