Canarias pide unificar los registros de fallecidos por Covid-19 entre las comunidades autónomas
El Gobierno regional ve "esperanzadores" los datos de bajada de contagios pero Canarias sigue en riesgo alto o muy alto


Canarias
El portavoz del Gobierno de Canarias, Julio Pérez, ha confirmado que su Ejecutivo ha solicitado al Ministerio de Sanidad que se unifiquen los criterios para registrar los fallecidos por Covid-19 ante la disparidad de cifras con otras comunidades autónomas.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno ha dicho que Canarias hace una "interpretación estricta" de los protocolos frente a otras comunidades que parece, no cuentan los fallecidos que están contagiados de Covid-19, solo si el fallecimiento es a consecuencia de la patología.
Pérez ha resaltado que hay comunidades autónomas con más incidencia y menos muertes poniendo como ejemplo que Canarias ha acumulado en la última semana un total de 58 fallecimientos por ocho de Cataluña, 13 de Madrid o siete de Baleares.
Mejora de los datos
El portavoz autonómico ha dicho que los datos de descenso de contagios por coronavirus --casi un 50% en la última semana-- son "esperanzadores" si bien ha reconocido que todos los indicadores siguen en riesgo alto o muy alto.
Según Pérez, se ha pasado de unos 32.000 contagios a algo más de 17.000 y la incidencia acumulada a 7 días baja casi 50%, en torno al 40% en el caso de los mayores de 65 años.
No obstante, ha precisado que los datos de presión del sistema asistencial están más "estabilizados" y su reducción es mucho menor a la de los contagios, en torno al 7%, dado que la traslación al ámbito hospitalario "no es inmediata".
Pérez ha dicho también que se ha prorrogado hasta el 31 de mayo que no se exija 'certificado Covid' para alojarse en complejos turísticos y también la ampliación de aforos en los transportes públicos.
Asimismo, ha informado de que casi 1.500 profesores se encuentran infectados por Covid-19, algo más del 4%, y unos 12.000 alumnos, subrayando que no todos los profesores están de baja laboral y muchos han seguido teletrabajando.