Integración social
- 00:00:0025:36
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Mitos 2.0, desmontando la vida
Si te vas ya no eres del pueblo
En este episodio de Mitos 2.0, Pepe Rubio y Sergio Castro exploran un mito común: ¿dejas de ser del pueblo cuando te vas? Pepe comparte su experiencia de ser llamado "el madrileño" cada vez que regresa a su pueblo, Casarabonela, y cómo esta etiqueta no solo afecta a él, sino también a su familia, que ahora es vista como "los madrileños fetén". Y es que cuando regresas al pueblo tras mudarte a la ciudad, puedes ser etiquetado como "el de Madrid" o "el de Barcelona", perdiendo tu identidad de origen. También exploramos cómo la percepción del "pueblo" ha cambiado a lo largo del tiempo, con la intervención de la escritora Txani Rodríguez, quien comparte su experiencia como vasca de origen andaluz, e indaga en el nacionalismo de pueblo, la nostalgia y cómo ha cambiado la percepción de los que se van y los que se quedan. Txani confirma el mito, si te vas ya no eres del pueblo. Además, se exploran preguntas como... ¿es posible mantener el lazo con el pueblo aunque ya no se viva allí? ¿Es el mito de perder la identidad cuando se va del pueblo una realidad o una simple construcción social?
10/03/2025 | 25:36
- 00:00:0023:44
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Hora 25 de los negocios
Guerra arancelaria: economía de la coacción
La guerra arancelaria de Trump ha comenzado, con México y Canadá como primeras víctimas. Mientras, Europa y algunos sectores vigilan con mucha atención los movimientos del nuevo presidente de los Estados Unidos. Lo analizamos en Hora 25 de los Negocios.
03/02/2025 | 23:44
- 00:00:0021:17
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Radio Lindo
Radio Lindo | La realidad del alumnado gitano en las escuelas
La directora general de la Fundación Secretariado Gitano analiza en La Ventana los retos y soluciones para garantizar un futuro más igualitario a los jóvenes de su comunidad.
05/12/2024 | 21:17
- 00:00:0011:01
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Hoy por Hoy La Rioja
La Fundación Cáritas Chavicar facilitó 223 inserciones laborales y gestionó 1.115 toneladas de residuos en 2023
La Fundación Cáritas Chavicar facilitó 223 inserciones laborales y gestionó 1.115 toneladas de residuos en 2023
14/05/2024 | 11:01
- 00:00:0008:57
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Hoy por Hoy La Rioja
San Vicente de la Sonsierra avanza hacia la integración de la población extranjera
San Vicente de la Sonsierra avanza hacia la integración de la población extranjera
02/05/2024 | 08:57
- 00:00:0010:21
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Hoy por Hoy La Rioja
La asociación de empoderamiento juvenil JEDAIS celebra este fin de semana en Logroño los Juegos de la Diversidad
La asociación de empoderamiento juvenil JEDAIS celebra este fin de semana en Logroño los Juegos de la Diversidad
12/02/2024 | 10:21
- 00:00:0001:54
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Hora 14 La Rioja
Radiografía de la inmigración en La Rioja: retos y demandas (15/01/2024)
Los inmigrante en La Rioja se cifran en 57.325, lo que supone el 17,7% del total de la población.
15/01/2024 | 01:54
- 00:00:0014:15
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Hoy por Hoy La Rioja
Excéntrico 2023 se salda con un rotundo éxito de participación ciudadana
Excéntrico 2023 se salda con un rotundo éxito de participación ciudadana
31/10/2023 | 14:15
- 00:00:0056:45
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Carreteras Secundarias
XIX. Jóvenes
Hablamos de su dificultad para emanciparse, de las tendencias que siguen en el ámbito cultural y social, de sus preocupaciones y deseos... pero pocas veces les escuchamos hablar a ellos. Por eso, en este episodio de Carreteras Secundarias rescatamos dos historias que emitimos en ‘A vivir...’, donde los jóvenes son los protagonistas. Arrancamos en Sant Boi de Llobregat, en Barcelona, donde un grupo de integradores sociales menores de 30 años han ayudado a reducir casi a la mitad las intervenciones policiales con los más jóvenes. Y en Madrid nos colamos en una clase de sexto de primaria, en el colegio público Doctor Federico Rubio, para ilustrar una sospecha que teníamos desde que comenzamos a trabajar en esta historia: y es que las redes sociales se convierten en un salvavidas muy peligroso cuando la precariedad laboral afecta a una familia.
01/07/2023 | 56:45
- 00:00:0006:03
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Hoy por Hoy Barbastro-SER Aragón Oriental
Jacinto Marqués, presidente del patronato de Fundación Crisálida
El Horno Crisálida de Camporrells cumple su décimo aniversario y celebra esta fecha tan especial el sábado 21 de julio. Un horno que gestiona la Fundación Crisálida, que apoya la integración social y laboral de personas con discapacidad.
21/07/2023 | 06:03