La Rioja, nuestra tierra. Capítulo V: Torrecilla en Cameros
Un recorrido sonoro por la historia, cultura y tradiciones de Torrecilla en Cameros de la mano de UNIR, la Universidad Internacional de La Rioja
La Rioja, nuestra tierra. Capítulo V: Torrecilla en Cameros
09:47
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1680094829847/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Logroño
La Cadena SER de La Rioja, de la mano de UNIR, la Universidad Internacional de La Rioja, realiza un recorrido por los principales municipios de la región. Con esta serie de podcast 'La Rioja, nuestra tierra', queremos conocer la historia de los municipios, sus tradiciones y a sus gentes. Contarles la vida de una comunidad, que traspasa los límites de sus fronteras para consolidarse como un territorio de referencia en cultura, patrimonio y talento. En el quinto capítulo viajamos a la localidad de Torrecilla en Cameros.
Es considerado uno de los pueblos más bonitos de La Rioja, enclavado en la sierra de Cameros y regado por las aguas del río Iregua, que divide la población en dos, cuenta con el atractivo de que su núcleo de población está a casi 800 metros de altitud. Además, Torrecilla en Cameros es uno de los municipios que conforman la Hermandad de las 13 Villas.
En este recorrido sonoro, nos adentramos en el Centro riojano de la Emigración, un espacio en recuerdo de quienes a finales del S.XIX y principios del XX, tuvieron que dejar su tierra, en busca de una vida mejor. Un fenómeno que sigue siendo memoria viva de esta localidad riojana, que ha dicho adiós a numerosos habitantes.
Su población a mediados del siglo XIX era de casi 2.000 habitantes, hasta llegar a los algo más de 500 en la actualidad, con un hecho singular que privó a la población de la mitad de sus habitantes: la fábrica de sillas “Manuel Pascual Salcedo” desmontó la fábrica en un día y trasladó su producción a la localidad navarra de Viana, como consecuencia de ello 160 familias, con 600 componentes, tuvieron que abandonar Torrecilla para seguir viviendo de su trabajo.
El pueblo del agua
Conocido como el pueblo del agua, dispone del Manantial Riva de Baños, conocido actualmente como Manantial de Peñaclara, que desde 1974, año que se construyó la planta envasadora Peñaclara, no ha parado de embotellar el agua mineral natural, siendo la única planta envasadora de La Rioja y parte importante de la economía local.
Si paseamos calle arriba y calle abajo, llaman la atención sus casonas señoriales, con escudos en las fachadas que nos hablan de su pasado ilustre. Torrecilla en Cameros puede decir con orgullo que entre sus calles creció una de las figuras políticas más importantes de España en el siglo XIX, Práxedes Mateo Sagasta, varias veces presidente del consejo de ministros de España.
Escuela rural
La tranquilidad que se respira en sus calles la encontramos también en el colegio de Torrecilla, que cuenta con 7 alumnos repartidos en dos clases en las que se mezclan niños y niñas de diferentes edades.
Y si hay algo que marca el carácter de Torrecilla es su solidaridad. Durante más de 25 años celebran la Fiesta de la Solidaridad. Un fin de semana en el que Torrecilla sale a la calle y todo lo recaudado se destina cada año a una ONG o una asociación diferente. Durante las primeras ediciones se alcanzaban unos 3.000 euros y el último año la recaudación superó los 27.000 euros.
Los cucos
También hay en la zona arraigados productos singulares y únicos, que se nombran con palabras que incluso no aparecen en el diccionario, pero en Torrecilla todos saben qué son "los cucos", unas alubias blancas de pequeño tamaño que crecen en la zona.