Hermoso de Mendoza: "No acepto ningún chantaje de la Policía Local"
El alcalde de Logroño asegura en la SER que "la justicia ha sido clara" e insiste en que se trabajará en la interlocución con este cuerpo, siempre y cuando las reivindicaciones se hagan con respeto
El alcalde de Logroño habla sobre el conflicto con la Policía Local (30/01/2023)
09:34
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1675086366610/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Después de que la Justicia haya dado la razón al Ayuntamiento de Logroño en el conflicto con la Policía Local, según la sentencia firme, a la que ha tenido acceso la Cadena SER, el alcalde de la capital asegura en estos micrófonos que "la justicia ha sido clara" e insiste en que se trabajará en la interlocución con este cuerpo, siempre y cuando las reivindicaciones se hagan con respeto.
"Si alguien exige o pide reivindicaciones o mejoras laborales, lo haga con educación, con respeto, sin faltar a las personas, Lo haga en un equilibrio de derechos y obligaciones. Es decir, alguien quiere más pero, ¿Qué da a cambio? Y ese dar a cambio tiene que ver con mejorar el servicio que se da a la ciudadanía. Yo no acepto ningún tipo de chantaje, de situación que no atienda al interés general y, en ese sentido creo que la sentencia es muy clara".
La justicia ha hablado y el alcalde también lo ha dejado claro en los micrófonos de la SER. Dice Pablo Hermoso de Mendoza que el equipo de gobierno seguirá trabajando para que el cuerpo de la Policía Local de Logroño atienda a la ciudadanía, al interés general y lo haga con profesionalidad, amabilidad y cercanía. Algo, que tiene que estar por encima de intereses personales o las reivindicaciones laborales.
"El interés general está por encima de intereses personales, particulares corporativistas o sindicales, eso no puede primar sobre un interés general. Estemos en elecciones, no estemos en elecciones, estemos en una coyuntura o en otra, la Policía Local se debe a la ciudadanía de Logroño y tiene que actuar con profesionalidad, con cercanía y con amabilidad. A los 230 policías de Logroño se les paga para que hagan su labor y trabajen en beneficio de la ciudadanía. Para eso se les paga".
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradio/S54LYNTEJFF77HPVAWJOFE6XUM.jpg)
Medio centenar de agentes de la Policía Local de Logroño han protagonizado este jueves una protesta en el inicio del pleno municipal / EFE
Reivindicaciones con respeto
E insiste el alcalde que las reivindicaciones que se hagan por parte de los agentes se escucharán siempre que haya respeto. Lamenta Hermoso de Mendoza los ataques personales que ha sufrido el equipo de gobierno, algo que, dice, "no es tolerable" y que "degrada al cuerpo policial".
"En nuestro patrón, en San Bernabé, tengamos que soportar determinadas escenas que hemos soportado no solo esta corporación sino también por las anteriores. Eso no es de recibo y tampoco es de recibo que a las concejalas de personal, Eva Loza y a la de Convivencia, Eva Tobías, haya ataques personales en boletines, manifestaciones o en escritos que les atacan de una forma persona, sin ningún tipo de respeto y de educación. ¿Pero dónde estamos? No, no".
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradio/WIX42BKG3ZFWBAQJKOXMXV3V5Q.jpeg)
El alcalde de Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza, realiza su primer banderazo bajo el arco de San Bernabé. / Ayuntamiento de Logroño
Bolsa de disponibilidad de horas extra
Recordamos que el origen del conflicto está en el acuerdo suscrito por la anterior corporación para esa bolsa de disponibilidad para hacer horas extra. En la que solo por estar inscrito se cobraba 190 euros al mes. Un acuerdo con el que acaba el actual equipo de gobierno, al considerar que no funciona, porque muchos agentes no cumplían con sus obligaciones, a pesar de cobrar.
"Por qué pagar a gente que está de baja, por qué pagar a gente que se coge la baja, por que pagar a gente que está en hora sindicales, por qué pagar a gente que no está disponible para hacer sus tareas", afirma el alcalde antes dejar muy claro la diferencia en la forma de actuar con el anterior equipo de gobierno. "Ahí hay una diferencia clara también, entre lo que hace este equipo de gobierno, liderado por el Partido Socialista, y lo que el Partido Popular hizo en la anterior legislatura con la señora Cuca Gamarra, que cedió a las presiones y lo que el señor Conrado Escobar propone hacer si llega al gobierno, que es ese compadreo y ese aceptar que la gente cobre cuando no está haciendo las labores que tiene que hacer", finaliza.