Sociedad

"Por primera vez en La Rioja la mayoría de las donaciones han sido en asistolia"

La Rioja es la comunidad que más incrementa el número de donaciones y un 55% lo ha sido después de que el donante sufriera un paro cardíaco y no por muerte cerebral

Entrevista con el coordinador de trasplantes de La Rioja, Fernando Martínez Soba (22/01/2023)

Entrevista con el coordinador de trasplantes de La Rioja, Fernando Martínez Soba (22/01/2023)

08:23

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1674407387875/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Este es un dato que habla de la generosidad de pueblo riojano. La Rioja ha superado la actividad y resultados en materia de donación y trasplante previos a la pandemia. De hecho, el pasado año se alcanzó una elevada tasa de donación de órganos, 58.06 donantes por millón de población, lo que supone 20 puntos más que la registrada en 2019, año previo a la pandemia. Es la Comunidad Autónoma que mayor crecimiento porcentual ha tenido respecto a 2021 (+ 157%).

Recuperación de la donación

Durante 2022 se ha confirmado la recuperación de la donación situándose de nuevo por encima de la media nacional gracias a la dinamización de los programas ya existentes de captación de posibles donantes en las áreas de Urgencias, Neurología y UCI y a la nueva implementación de programas que facilitan la opción de donar al final de la vida.

A nivel nacional, según datos facilitados por la Organización Nacional de Trasplantes, la tasa del Sistema Nacional de Salud se sitúa en 46,3 donantes por millón de población, una tasa cercana a las de prepandemia. Y es un dato para estar orgullosos como reconoce el coordinador de Trasplantes de La Rioja, Fernando Martínez Soba, "con el mayor ascenso visto entre todas las comunidades. Así que la actividad nos hace sentirnos muy satisfechos y esto en primer lugar se debe a ese sustrato social facilitador de la donación en esta región. Pero por otro lado, también está el abordaje en comunicación que hacemos en esos momentos críticos para la familia, el duelo, el acompañamiento y el establecimiento de una relación con los familiares de todos los profesionales sanitarios es clave".

18 donantes

En La Rioja, en 2022 se registraron 18 donantes (con una edad media de 69 años) de los que se obtuvieron un total de 30 órganos para trasplantar (24 riñones y 6 hígados). "Las negativas este año han sido de un 5% pero en años anteriores incluso ha sido del 33%. Este año, de las 19 entrevistas que hicimos, solo en una tuvimos la negativa de la familia. De hecho, La Rioja es la Comunidad Autónoma con menor porcentaje de negativas familiares de España. Este resultado no es casual, es debido a una sociedad riojana que tienen una mentalidad en pro de la donación y también del trabajo de los profesionales", señala Martínez Soba.

Y un dato que se destaca este año de este informe es que del total de donantes, 8 han sido donantes convencionales en muerte encefálica y 10 lo han sido en asistolia. El 55% de los donantes durante el 2022 han sido donantes en asistolia lo cual supone una inversión en el modelo de donación en nuestra CCAA. En España el 42% de los donantes son en asistolia. "La manera clásica de donar ha sido después de un derrame cerebral o un traumatismo encefálico por un accidente, que producía una muerte cerebral mientras el resto de órganos mantenía una actividad durante horas y era cuando se podía proceder a la donación. Pero este ultimo año y por primera vez en la historia de La Rioja la mayoría de los donantes no lo han sido por muerte cerebral sino en asistolia. Es decir, que han tenido esta opción de donar una vez que se les ha parado el corazón. Es una modalidad diferente en la que comenzamos a trabajar en 2016 y que este año nos ha permitido obtener un número muy alto de donantes".

Desde la puesta en marcha del Hospital San Pedro, en 2007, hasta 2022, La Rioja junto a Cantabria son las comunidades con un promedio de donación más alto en España. La tasa de donación media es, desde entonces, de 54,5 donantes pmp. Se han contabilizado desde 2007 un total de 275 donantes de órganos, de los que se han podido obtener 307 riñones, 204 hígados, 15 corazones, 30 pulmones, 3 páncreas y 187 córneas.

En cuanto a la donación de tejidos, en 2022 se inscribieron en el Registro Español de Donantes de Medula Ósea un total de 315 donantes de médula. Desde el inicio de actividad en 2007 hasta 2022 se han obtenido 2.808 donantes de médula.

Y respecto a la donación de sangre de cordón umbilical, reiniciada la actividad del Banco de Sangre de Cordón Umbilical en Madrid a mediados de 2021, se remitieron al mismo el pasado año un total de 10 unidades. Desde la puesta en marcha de este Programa en 2009 se han obtenido 1.200 unidades de las que se han enviado 808 al Banco de Sangre de Cordón Umbilical de Madrid.

Por otra parte, el año pasado, se obtuvieron 8 córneas en el Hospital San Pedro. Asimismo, se obtuvieron 2 corazones destinados al trasplante de tejido valvular cardíaco.

Trasplantes realizados en La Rioja

En el Hospital San Pedro se realizaron el año pasado 10 trasplantes renales. Desde la puesta en marcha del programa de trasplante renal, en marzo de 2011 hasta ahora, se contabilizan 151 trasplantes renales. En la actualidad hay 18 pacientes en lista de espera.

Por otra parte, también se llevaron a cabo 8 trasplantes autólogos de médula ósea (precursores hematopoyéticos). Hasta la fecha desde la puesta en marcha del programa, en 2009, se han realizado 198 trasplantes de médula en el Hospital San Pedro. Además, se llevaron a cabo 8 trasplantes de córneas, 7 trasplantes de membrana amniótica y un total de 90 pacientes recibieron diferentes tipos de trasplantes de tejido osteotendinoso.

Por otra parte, y gracias al convenio de colaboración con Cantabria, en 2020 se han realizado en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla un total de 11 trasplantes de órganos: 7 trasplantes de hígado, 2 de corazón, 1 de pulmón y 1 pancreas-riñón. Desde el inicio de este Convenio de Colaboración en 2009 hasta la fecha, se han trasplantado un total de 143 pacientes riojanos en este centro. En la actualidad hay 1 paciente en lista de espera para trasplante hepático y ningún paciente para trasplante cardiaco, pulmonar o pancreático.

También en este centro cántabro se han realizado 8 trasplantes de medula alogénicos, esta modalidad de trasplante de médula es diferente a la realizada en el Hospital San Pedro. En 2022 se realizaron también en el Hospital de Cruces 2 trasplantes renales de donante vivo y 1 trasplante hepático.

Escucha la radioen directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

En directo

A continuación

Último boletín

Emisoras

Elige una emisora

Compartir

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad