'Contagio en alta mar', cuarentena en un barco
La directora irlandesa Neasa Hardiman dirige este thriller pandémico
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/MNF6BZ57JFP23HVYIICA7PK57M.jpg?auth=0d1fb2057ee73bc2aa188f9e0f145e8ebd09f41e197d1744e3a81e2e84f616aa&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Contagio en alta mar / ACONTRA FILMS
![Contagio en alta mar](https://cadenaser.com/resizer/v2/MNF6BZ57JFP23HVYIICA7PK57M.jpg?auth=0d1fb2057ee73bc2aa188f9e0f145e8ebd09f41e197d1744e3a81e2e84f616aa)
Madrid
Dice la realizadora Neasa Hardiman que su intención al escribir y dirigir Contagio en Alta mar era hacer un thriller de misterio, cercano al genero de terror, que presentara a una serie de personajes de distintas etnias y que todos asumieran su responsabilidad en momentos difíciles. La acción transcurre en un pequeño barco pesquero. En él viaja una joven y solitaria estudiante que analiza los cambios y las alteraciones que tienen lugar en mitad del océano. Un día los tripulantes del pesquero comprueban que lo que parece un gran banco de peces se acerca al barco. A continuación la nave sufre un fuerte impacto. Es el comienzo de la aventura que van a vivir los tripulantes de ese arrastrero.
En inglés la película se titula Sea Fever, fiebre del mar, esa antigua creencia que habla de la locura que en ocasiones sufren los marineros que llevan semanas sin ver tierra firme. El título español, Contagio en alta mar nos acerca a la pandemia que sufrimos hoy en día. El film nos habla también de la fragilidad del ecosistema, de Ciencia y de supersticiones. Esa pequeña nave pesquera, no deja de ser, según la directora, una metáfora de toda la humanidad que necesita en su cubierta manos firmes y decididas para enderezar la nave cuando el mar no está tranquilo y la navegación es incierta.
![Elio Castro](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/b86d0984-2fd0-4cf5-8a59-fb0d0dc22b79.png)
Elio Castro
Licenciado en Historia del Arte y Máster en periodismo por la Universidad Autónoma/El País. Periodista...