A vivir que son dos díasMiénteme cine
Cine y TV
Miénteme cine

Mayordomos de cine

¿Hombres para todo? ¿Personas de confianza? ¿Símbolos de ostentación?

.

Madrid

Los victorianos nos han legado algunas novelas magníficas, aunque bastante largas. sustituyeron las medias masculinas por calcetines. Dieron comienzo a algunas costumbres navideñas y propiciaron un universo de servidores en cuyo vértice estaban los mayordomos.

Hace un siglo aún sobrevivían casas y castillos como las que inspiraron las populares teleseries "Arriba y Abajo" o la más reciente Downton Abbey; y el audio viaja un poco más atrás en busca del rey de los dandis, o entra en la mansión que gobierna Carson, el último de los mayordomos que ha hecho popular la pantalla.

El mayordomo ha permanecido y se ha especializado para servir a los megamillonarios actuales: financieros, jeques árabes, nuevos magnates chinos y estrellas del espectáculo. En unas semanas abrirá sede permanente la primera escuela española dedicada a los mayordomos de este siglo, cuyo trabajo ha probado en persona Paqui Ramos.

El cine ha reforzado el ideal victoriano inventado por la literatura, y ambos triunfan sobre la historia, que descubrió hace tiempo que no se pueden aceptar estos trabajos tal como se nos presentan, porque tendríamos que creer que los victorianos vivían según los valores que decían sostener; una idea descabellada que enterró hace ya 60 años la publicación de "Victorianos eminentes", de Lytton Strachey.

Aquellos ideales que conviven con la explotación capitalista industrial, los ejemplifica menos el caballero que su mayordomo, cuya publicación especializada era "El caballero de los caballeros"; por eso no eran raros los señores que para recordarles su posición, les sometían a pequeñas humillaciones, como hacerle vestir ropa de otras tallas.

En 1851 un tercio de las inglesas entre los quince y los veinticinco años eran criadas. Para muchas era la única salida posible fuera de la prostitución profesional. Las mujeres que trabajaban como criadas superaban a los criados masculinos en una proporción de diez a uno, pero no solía ser un trabajo para toda la vida, al contrario de lo habitual en los mayordomos.

Juan de Dios Orozzco es uno de los principales expertos en protocolo de nuestro país, ha estado presente en la organización de las tres bodas reales españolas y, como responsable de la International Butler School, nos acompaña para ponernos al día de una profesión exigente pero bien remunerada, cuya Meca sigue estando en Inglaterra, aunque ya no en exclusiva.

Mayordomos de cine

33:36

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/001RD010000004856980/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Escucha la radioen directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

En directo

A continuación

Último boletín

Emisoras

Elige una emisora

Compartir

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad