Hype

Deja el supermercado para hacer la compra en el contenedor de basura y 4 años después desvela los tesoros que le permitieron viajar por el mundo

Para muchos, lo que se considera desperdicio de alimentos, para la danesa Sofie representa una oportunidad de ahorro

Frutas. / alvarez

Frutas.

Para muchos, lo que se considera desperdicio de alimentos, para la danesa Sofie Juel-Andersen, de 30 años, representa una oportunidad de ahorro. Durante los últimos cuatro años, ha evitado por completo las compras tradicionales, optando en su lugar por abastecerse de alimentos desechados por los supermercados, sin costo alguno. El dinero que ahorra de esta manera, lo invierte en sus viajes.

La aventura de Sofie comenzó en Sydney, Australia, cuando su hermana le envió una foto de un contenedor de basura de un supermercado, en la que se podían ver "algunos tesoros", según explicó al medio SWNS. Inspirada por la imagen, Sofie decidió, junto a una amiga, emprender su propia búsqueda del tesoro. Pronto se dio cuenta de que, aunque tenía dinero para gastar en supermercados, no lo necesitaba. "Lo que encontré fue increíble. Los contenedores estaban llenos de comida; algunos productos estaban caducados, pero muchos otros no. Para mí, fue como una búsqueda del tesoro. Rápidamente comprendí que había tanta comida buena en los contenedores que ya no necesitaba ir de compras".

Comenta que la mayoría de los productos han pasado su fecha de vencimiento por solo uno o dos días. Dependiendo del tipo, muchos se encuentran en excelentes condiciones. Además, menciona que ha encontrado "300 latas de Coca-Cola Light aún en sus cajas y una caja entera de botellas de kombucha que fueron desechadas simplemente porque una de ellas estaba dañada".

De regreso en Dinamarca, Sofie ha mantenido su método de abastecer la despensa, el frigorífico y el congelador con alimentos desechados. En las tiendas, solo adquiere algunos artículos para el hogar, como papel higiénico, detergente líquido y pasta de dientes. Esto le costó un total de 95,40 euros, durante todo el 2024.

El dinero que ahorró lo destinó a viajar. "Gasté mucho visitando amigos en todo el mundo", comentó Sofie, quien trabaja como gerente de un restaurante. Este empleo también le permite ahorrar, ya que a veces prepara sus comidas en el trabajo. Además, al gastar menos, necesita ganar menos, lo que le permite trabajar solo tres días a la semana. "Recoger alimentos de los contenedores me da la libertad de gastar más en las cosas que amo".

La danesa, que ya ha involucrado a su familia en esta práctica, admite que comenzó con el objetivo de ahorrar dinero, pero ahora lo ve como una forma de combatir el despilfarro. "Quiero concienciar a la gente sobre el desperdicio de alimentos y cambiar la percepción de que los alimentos aún pueden ser buenos, incluso si han pasado su fecha de caducidad o tienen algún defecto".

Sofie, quien comparte sus hallazgos en su cuenta de Instagram, también ofrece consejos para aquellos interesados en unirse a esta tendencia. Primero, recomienda ir siempre acompañado y asegurarse de no estar infringiendo ninguna ley. Además, sugiere llevar toallitas y desinfectante. Y, si los empleados del supermercado te piden que te retires, es importante respetar su solicitud.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00