Centenario

Serrat cuenta qué ha supuesto la radio para él y repasa sus mejores momentos

Buenafuente ha recibido al cantautor en la gala del Centenario de la radio y ha repasado su trayectoria desde los años 60

Uno de los momentos más emotivos de la gala del Centenario de la Cadena SER ha sido el repaso de los mejores momentos del cantautor Jon Manuel Serrat. Todo comenzaba cuando el presentador de la gala, Andreu Buenafuente, introducía el comienzo de la carrera del músico, allá por 1965. "Nos trasladamos al 18 de febrero de 1965. En los estudios de Radio Barcelona, un chaval recién salido, licenciado como perito agrícola, llega a un programa que se llamaba Radioscope. Con su guitarra le recibe uno de los grandes de la radio en Cataluña, Salvador Escamilla, que tenía un programa y le deja un micrófono y un escenario. Ahí nace la carrera de Joan Manuel Serrat", comenzaba.

La SER celebra 100 años de pasión por la radio en una gala para el recuerdo

Serrat reconoció no acordarse de ese momento por los nervios de ser su primera vez en un escenario. "Seguramente no me acuerdo tanto porque estaba tan nervioso que no recuerdo nada de aquel día", decía, mientras Buenafuente reproducía la grabación de ese día. Serrat agradecía a Escamilla la oportunidad. "Por la paciencia que tuvo de dejarme expresarme durante tanto tiempo. Era para mí el único medio de comunicación que existía, que era la radio. Y encima te daban para tus vicios y alguna cosa más", contaba.

Cómo ha cambiado la radio desde 1965

Hablando sobre cómo ha cambiado la radio en todas esas décadas, Serrat advertía de que la música en directo casi había desaparecido. "Si no es en algún programa de la tarde como el de Francino, que a veces sale alguien que, aparte de charlar, pues toca un par de canciones en directo, cosa querido Carlos, que es muy de agradecer. Pero en aquella época no solo había música en directo, sino que nos pagaban así", señalaba el cantautor.

Siguiendo con la trayectoria del músico, Buenafuente le recordaba que fue el primer número uno de la lista de Los 40 Principales, y Serrat le respondía que fue número uno antes de que existiera esa lista. "Yo era en el año 1967, que no existía la lista de los 40 Principales. Yo tuve la primera canción que fue Cançó de matinada en catalán, que fue el primer número uno en España en catalán", rememoraba, mientras sonaba el éxito.

Además, Serrat dejaba claro que no fue número uno en Los 40 Principales hasta 1981 con la canción No hago otra cosa que pensar en ti. "Yo no fui número uno, a pesar de haber hecho Mediterráneo y discos extraordinarios hasta el año 1981", decía.

Qué supuso la radio para Serrat

El cantautor no podía no acordarse de Martín Blasco y del técnico Cavadas, que según Serrat, "fueron toda la gente que le dieron un altabonazo fantástico". Así, quiso poner en valor a la radio y explicar qué supuso para él. "La radio ha sido el medio de difusión más grande que he tenido yo y que puede tener un artista, un cantante o un músico. Eso es un escaparate extraordinario", admitió.

"La radio ha sido un medio fantástico para un escaparate extraordinario, para, al menos para mí, para poder desarrollar mi oficio", concluyó, dando las gracias a todos los que han formado parte de su trayectoria y al Centenario, que le permitió reencontrarse con "tantos amigos, con tanto cariño, con tantos años y con tanta experiencia".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00