Bajan los tipos de interés
Dicen que no es verdad que la banca siempre gane, pero frecuentemente lo parece

Barcelona
Los tipos de interés se rebajan por cuarta vez en este año. El BCE los coloca al 3%. Es una reducción de un 0,25%, un cuartillo, aunque algunos consejeros pedían duplicar el movimiento, hasta el 0,50%. Aunque seguramente eso habría sido lo más deseable, porque habría animado bastante la economía al abaratar el crédito, Fráncfort se tienta mucho la ropa. Así que habrá que consolarse pensando que la “senda” de la política monetaria en principio continuará en fase de descenso, aunque no hay un compromiso tajante de ese futuro más vistoso. Pero sí una pista: el consejo de gobierno calcula que ya el año próximo la inflación estará del todo controlada, en un nivel muy cercano a su objetivo, que es del 2%.
En la práctica, eso se traduce en que las nuevas hipotecas serán más baratas: el euríbor, que depende de los tipos y que marca el suelo mínimo del crédito para vivienda, ya ha bajado al 2,4% antes de esta decisión, y debería ir capotando hacia el 2%. Si se le añade la comisión o retribución del banco, las hipotecas se situarán pronto en el entorno del 3%, incluso a zonas algo más favorables al cliente. Algo parecido ocurre con el crédito empresarial. Así que prácticamente la política monetaria cada vez empujará más la economía europea, hacia arriba; tras haberla dejado enfriar mucho, hacia abajo.
Como todo tiene sus contraindicaciones, quienes no se beneficiarás del movimiento son los ahorradores. A menor tipos de interés oficiales, menor retribución de los depósitos bancarios. Tardaron demasiado en subir, pero se precipitarán en bajar. Dicen que no es verdad que la banca siempre gane. Pero frecuentemente lo parece.

Xavier Vidal-Folch
Periodista de 'EL PAÍS' donde firma columnas y colaborador habitual de la Cadena SER, donde publica...