Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Scholz anuncia el envío de más armas a Israel aunque Alemania ratificó el tratado que prohíbe venderlas a quien cometa un genocidio

El canciller responde a la oposición que Alemania no dejará de suministrar armamento a Israel en plena ofensiva contra Gaza y Líbano

El canciller Olaf Scholz durante la sesión de hoy en el Bundestag / FILIP SINGER (EFE)

El canciller Olaf Scholz durante la sesión de hoy en el Bundestag

El gobierno de Alemania no va a dejar de suministrar armas a Israel a pesar de que el ejército hebreo ha asesinado ya a más de 42.000 personas en la Franja de Gaza y a otras 2.000 en Líbano. El canciller Olaf Scholz ha respondido a una pregunta de la oposición, que ponía en duda el compromiso germano con Israel, asegurando que "hemos proporcionado armas y seguiremos haciéndolo en el futuro próximo".

Según el líder de los conservadores, Friedrich Merz, el gobierno de coalición estaba planteándose limitar el envío de municiones o repuestos. Scholz no ha querido detallar qué tipo de armamento se va a entregar a Israel, pero ha defendido el respaldo sin fisuras a Tel Aviv como parte de una "política de Estado alemana". Alemania es junto a Estados Unidos el aliado más constante que ha tenido Israel desde el inicio de su respuesta militar a los atentados de Hamás del pasado 7 de octubre.

Más información

El año pasado Alemania vendió armas a Israel por valor de más de 300 millones de euros y buena parte de ese material recibió luz verde después de los atentados de Hamás, aunque desde marzo de este 2024 no se han registrado más contratos y el valor de las acordados en el primer trimestre apenas supera los 14 millones de euros.

Matices en el propio Gobierno

Olaf Scholz refuerza con su mensaje de hoy su apoyo a Israel, pero dentro del propio gobierno de coalición germano no todas las partes mantienen la misma posición. La ministra de Exteriores, la ecologista Annalena Baerbock, ha intervenido también en el Bundestag, donde ha intentado hacer equilibrios entre el anuncio de Scholz y la propia postura de su partido.

Los Verdes son también defensores de un apoyo sin condiciones a Israel, pero Baerbock ha pedido en su intervención hoy en el parlamento germano que la venta de armas se realice de acuerdo al derecho internacional. Alemania ratificó en 2014 el Tratado sobre el Comercio de Armas que prohíbe su venta cuando el vendedor tenga constancia de que el comprador está usando armamento para cometer un genocidio o crímenes contra la humanidad. Hasta el momento, el gobierno alemán ha sorteado cualquier condena por parte de la Corte Internacional de Justicia o por los tribunales germanos por esta venta de armamento.

El debate del Bundestag ha continuado después con el antisemitismo como punto central de la discusión. El canciller Scholz ha hecho repetidos llamamientos para evitar los delitos de odio en Alemania que, según el líder de la oposición, se han multiplicado hasta registrarse más de 8.500 desde el 7 de octubre.

Antonio Martín

Antonio Martín

Redactor de la sección de Internacional. Se incorporó a la Cadena SER en 2005 y desde entonces ha formado...

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir