Koldo afirmaba contar con el aval de Ábalos para vender mascarillas y PCR a los gobiernos autonómicos
El informe de la UCO corrobora que el exasesor del exministro de Transportes se comunicó por WhatsApp con los expresidentes autonómicos Ángel Víctor Torres, Concepción Andreu y Francina Armengol, a quien dedicó un “vale cariño te mantengo informada” para vender mascarillas y PCR de la trama. La UCO no muestra irregularidades en estas operaciones

Koldo García, el que fuera asesor del exministro José Luis Ábalos, en su comparecencia ante la comisión del Senado. Archivo. / J.J. Guillén (EFE)

Madrid
El informe de la UCO constata cómo Koldo García se comunicó por WhatsApp personalmente con los tres presidentes autonómicos diciéndoles que contaba con pruebas PCR con el aval del ministro Ábalos.
Más información
El canario Ángel Víctor Torres acabó contratando PCR por 5,3 millones. Consta un mensaje del entonces presidente de esa comunidad autónoma en la que responde a Koldo "llámame por favor tema PCR buenas noticias".
Koldo García también lo intentó con Concepción Andreu, la expresidenta de La Rioja quien finalmente no contrató los test para la detección del covid-19 y con la hoy presidenta del Congreso y en 2020 presidenta autónoma balear, Francina Armengol, a quien Koldo respondió "vale cariño, te mantengo informada de todo" después de que la presidenta le pasase el contacto de la consejera de Sanidad. Baleares acabó contratando PCR al entramado por 1.112.640 euros.
El informe de la UCO no refleja irregularidad alguna cometida por los presidentes autonómicos, ni que tuvieran conocimiento de la trama corrupta.
También con Luis Rubiales
Además de los contactos con estas autonomías, el informe también revela que Koldo contactó con el entonces presidente de la Real Federación Española de Fútbol, Luis Rubiales, con idéntico propósito. Por orden de Aldama, Koldo pretendía que la RFEF adquiriera de forma masiva pruebas PCR para los eventos deportivos de fútbol.
En el informe consta la oferta y las respuestas de Rubiales, asegurándole que le pondría en contacto con los correspondientes responsables federativos, pero según la UCO al final no fueron suscritos los contratos.