Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Manuel Jabois, sobre ‘Asistolia’: "Es digno de todo elogio que los paliativistas gestionen de forma tan valiosa los últimos días de sus pacientes"

Jabois reflexiona sobre 'Asistolia: la muerte desde dentro', el nuevo podcast de Hora 25

Madrid

Tres asuntos. El primero es el el el gestionar algo tan difícil como la falta de esperanza. El instinto de supervivencia nuestro es el último que perdemos y uno de los más básicos, uno de los más fundamentales.

El personal de cuidados paliativos tiene que gestionar el hecho de que el punto y final esté tan cerca. De alguna manera, crecer también es ir perdiendo esperanzas poco a poco en aquello que queremos ser, en aquello que queremos obtener. Crecer es una suerte de ejercicio de conformismo. Claro que conseguimos cosas y cumplimos ciertas esperanzas. Claro que, generalmente, no materiales. De amor, de nuestra familia, una cierta estabilidad emocional, el amor. Pero tenemos lo más valioso que es la vida. De repente, te encuentras en un lugar en el que te tienen que decir que eso tampoco va a seguir adelante. Que hay que gestionar que la última esperanza de todas va a dejar de existir.

Hay otro de los asuntos que a mí me llamó mucho la atención de ese podcast. Es muy impactante. Es es lo que tiene que ver con la información. Me ha llamado la atención el hecho de que haya familias que quieran gestionar esa "patrimonializar" esa información y contársela al familiar que está ya en la en su último estadio.

Hay una frase que he apuntado, la paciente que le dijo a la médico: "yo ya sé lo que tengo, pero no quiero que me lo diga". Aquí hay un tratado, yo ahora no soy capaz de desarrollarlo, pero aquí hay tratado tremendo. Esa frase es espectacular. Nosotros nacemos y crecemos demandando información todo el rato. Queremos saber qué son las cosas, y mucha gente prefiere morir renunciando a ella, rechazándola de alguna manera.

Y lo último tiene que ver con el personal de cuidados paliativos. Creo que fue Víctor en la presentación del programa el que el que dijo que que los médicos que se dedican a los cuidados paliativos estudian medicina para curar a la gente, para sanar a la gente y que la gente siga adelante. Ese personal, esos médicos no hacen eso. Tienen otro trabajo, un trabajo durísimo. Y escuchando ahora a la gente que ha hablado en el podcast, a esos profesionales, me parece digno de todo elogio. El hecho de que de que se dediquen a esto, de que lo hagan con ese ánimo y con esa inteligencia, y que de que además sepan gestionar de una forma tan tan calculada, tan valiosa en los últimos días de sus pacientes, sabiendo ya que no los van a poder sanar.

Manuel Jabois

Manuel Jabois

Es de Sanxenxo (Pontevedra) y aprendió el oficio de escribir en el periodismo local gracias a Diario...

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir