"Estas anécdotas quieren decir que al final había vida": El documental que retrata el lado más positivo de la pandemia
El documental ' 19. Solos frente a la verdad', que se estrena este 31 de marzo, utiliza el testimonio de varios actores y actrices para compartir los aprendizajes que dejó el confinamiento
"Estas anécdotas quieren decir que al final había vida": El documental que retrata el lado más positivo de la pandemia
16:03
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1680280301046/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
"Lo que para algunos se convirtió en miedo, en desazón, e incertidumbre, para mí supuso una enorme liberación", este es un testimonio sobre la vivencia de la pandemia. La catástrofe fue global. Sin embargo, las experiencias particulares eran muy dispares. Javier Kühn quiso poner el foco sobre la parte positiva de la covid-19. El documental 19. Solos frente a la verdad, que se estrena este 31 de marzo, es el resultado.
Javier Gutierrez, Lolita o Luis Tosar, son algunos de los grandes actores y actrices que se desnudan ante la cámara. En sus intervenciones comparten una experiencia transformadora que vivieron durante los duros momentos de la crisis del coronavirus. Los artistas debían contar lo que ellos quisieran. Sin guión, sin censura. Ellos solos frente a la cámara. El único requisito era relatar un aprendizaje que les dejara la pandemia. "Cada persona, a pesar de todo lo malo que nos pasaba alrededor, salía adelante y siempre tenía todo que ver con el entregarnos, con el amor", esta es la reflexión que hace sobre los meses de confinamiento Amanda García Tapia, guionista productora del documental.
"La incertidumbre de no saber lo que iba a pasar, fue un gran batacazo para muchos"
"Pensé que sería algo bonito de enseñar al público. El cómo ellos han vivido y han sobrevivido a estos días", explicaba la guionista. El mundo del espectáculo se paró durante los meses de pandemia. Esto hace que sus testimonios tengan un tinte particular. Su día a día, su trabajo, sus proyectos…todo se desvaneció por completo. Las producciones se dejaron a medias, los teatros cerraron… "La incertidumbre de no saber lo que iba a pasar, fue un gran batacazo para muchos", ha asegurado Kühn.
Historias de superación, la vivencia de un embarazo incipiente, la enseñanza a los más pequeños, o el incumplimiento del confinamiento para ver a un familiar, son algunas de las historias que se narran en esta producción. "Dentro de todo aquello, estas anécdotas quieren decir que al final había vida, había esperanza, había un rayo de luz al final del túnel", ha relatado el director del documental.
"A todos los personajes, a todos los artistas que se les propuso, inmediatamente entraron al trapo", ha asegurado Kühn. En esencia, este proyecto era toda oportunidad para dar a conocer su vivencia, y compartir sus sentimientos. "Su testimonio era igual de importante que el de cualquier otro ciudadano", ha añadido el director.
"No queríamos cargar de negatividad el documental", ha apuntado el director. Así, aunque esta perspectiva fuese completamente lógica, consideraron que ya se había hablado mucho de ella. La tristeza estaba muy presente y ellos querían ofrecer la otra mirada. "Vamos a hacerlo desde ese lazo positivo, amable, esperanzador", ha comentado
Las reflexiones de los artistas interpelan al espectador. "El tiempo pasa muy rápido cuando uno tiene miedo. Yo prefiero seguir esperando sin miedo", confiesa Imanol Arias en el documental. Las experiencias, las ideas y los pensamientos que se comparten EN 19. Solos frente a la verdad conmueven de principio a fin. "A pesar de lo complicada que se ponga la vida, siempre hay algo maravilloso que nos tiene preparado", ha sentenciado Amanda García.