La VentanaLa Palabra del día
Sociedad

Candidato

La democracia normalizó su uso en la política y el tiempo la extendió a otros ámbitos fuera de la política y al margen de las personas

La Palabra del Día | Candidato

La Palabra del Día | Candidato

01:36

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1679502812445/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

El Congreso ha censurado la intención de censurar a Pedro Sánchez y Ramón Tamames no es a esta hora ni presidente ni candidato. Es esta, candidato, una curiosa palabra que llegó del latín a partir candidus, que no nombraba a quien optaba a un cargo en la Antigua Roma, sino a la túnica blanca que vestía para la ceremonia de elección, porque candidus era blanco en latín. Cuando entró la palabra en el primer Diccionario de Autoridades, se recogía como un término "de rarísimo uso", porque en aquella monarquía absoluta de principios del XVIII nadie podía optar a dignidad o cargo público alguno si no era señalado por el rey.

La democracia normalizó su uso en la política y el tiempo la extendió a otros ámbitos fuera de la política y al margen de las personas. Así tenemos candidatos a entrenar a un equipo o lugares candidatos a albergar un acontecimiento deportivo, por ejemplo. Ah, y tenemos candidatas, cómo no. Concretamente desde el único diccionario que la RAE publicó en tiempos de la II República, en 1936, y no como rareza de otros tiempos o lugares, sino como fiel retrato de una España que pisó una modernidad que la dictadura de Franco congeló después cuarenta años. Por cierto, quién sabe si fue guiño etimológico, ayer destacó en la tribuna una candidata vestida de blanco.

Escucha la radioen directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

En directo

A continuación

Último boletín

Emisoras

Elige una emisora

Compartir

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad