"Cuando un adulto detecta el abuso, ahí ya llegamos tarde": la aplicación que busca acelerar la respuesta en los casos de abuso
"Cuánto antes sepamos identificarlo, antes pondremos las herramientas para solucionarlo"
Los Revolucionarios | La aplicación que busca acelerar la respuesta en los casos de abuso
15:09
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1679326329053/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Se estima que uno de cada cuatro escolares de educación primaria y secundaria sufren algún tipo de acoso en España. Ecaich Fernández Herrero ha contado parte de su historia en una carta a la directora de El País: "En menos de un mes consiguieron que hasta en cinco ocasiones intentara suicidarme, e incluso siete intentos más y un ingreso en planta psiquiátrica. El colegio no hacía nada", ha relatado.
El acoso escolar tiene graves consecuencias psicológicas. El sentimiento de soledad entre quienes lo sufren es enorme. Por otra parte, son muchos los que se preguntan por qué reina el silencio en tantos casos de acoso. Ante la inoperancia de los responsables, la aplicación de B-resol & Co-Resol pretende acelerar las respuestas en situaciones de bullying. "Parece que nadie los esté escuchando, pero lo cierto es que si que los escuchan. Pero nadie habla. Nosotros rompemos ese silencio", ha apuntado el CEO y cofundador del proyecto, Josep Figols.
Con esta aplicación, además de dar una respuesta tecnológica a las situaciones de bullying, también se busca concienciar sobre esta problemática. Para ello, se pretende que los compañeros de la víctima ayuden a frenar el acoso. En este contexto, la figura del ‘chivato bueno’ adquiere una enorme importancia. Así, Figols ha destacado que el bullying trasciende las fronteras de las escuela. "No nos podemos olvidar de los espacios deportivos, ni de los espacios de ocio", ha destacado.
El acoso escolar se produce a todas horas. "Cuánto antes sepamos identificarlo, antes pondremos las herramientas para solucionarlo", ha remarcado Figols. En este sentido, la aplicación trata de detectar los casos de abuso desde el inicio. Esto es, desde un primer empujón o desde un primer insulto. "Cuando un adulto detecta el abuso, ahí ya llegamos tarde. Porque ahí ya se está produciendo el impacto psicológico en el menor", ha sentenciado.
"Piden ayuda a personas concretas y a partir de ese momento esa personas se pone en marcha"
Los alumnos aseguran sentirse muy cómodos con una aplicación móvil. Pero los docentes no tanto. "Lo que hicimos fue crear un entorno típico web que es el que utilizan los docentes", ha explicado el CEO. De este modo, los menores avisan desde la app a aquellos adultos que sepan que les van a ayudar. "Piden ayuda a personas concretas y a partir de ese momento esa personas se pone en marcha para resolverlo", ha explicado. Además, esta conversación podrá tener lugar a cualquier hora del día y de forma anónima.
Esta iniciativa se ha probado en colegios de todo tipo y ha permitido que los alumnos se educaran y se relacionasen de una forma diferente. Ante esto, no solo se han denunciado situaciones de abuso, sino también casos de trastornos de conductas alimenticias, autolesiones…El mensaje es claro, se busca denunciar cualquier comportamiento anómalo.
El proyecto ha ido cambiando. "Durante el camino nos hemos encontrado piedras y montañas", ha confesado Fígols. Una de ellas, ha sido la utilización del móvil para frenar el abuso. Ante esto, Francino es claro: "El problema nunca son sus herramientas sino su uso", ha sentenciado. En esencia, los resultados alcanzados son muy positivos.
Hablamos con los alumnos del CEIP Ana María Matute de Getafe y su proyecto contra el acoso
16:04
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1677762581894/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>