Michael B. Jordan y Jonathan Majors, amigos y rivales en el ring: "Nos hemos esforzado para estar a prueba de balas y llegar hasta aquí"
Los actores, dos de las estrellas del nuevo Hollywood, protagonizan la tercera entrega de 'Creed', secuela de la saga Rocky Balboa con la que Michael B. Jordan debuta en la dirección
:quality(70)/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradio/CL6KD7DGZBHY7DCCVI7PW3ISD4.png)
Michael B. Jordan y Jonathan Majors en 'Creed III'
Madrid
Vuelve Adonis Creed y regresa Michael B. Jordan al papel que lo consagró como estrella en las películas derivadas del universo de Rocky Balboa. El actor protagoniza y debuta en la dirección en esta tercera parte. "Me encantan las películas de esta franquicia y estos personajes, cumplen todos los requisitos de películas que me gusta ver. Me han dado la oportunidad de jugar con cosas que me gustan mucho. La creatividad y la fisicalidad de todo esto, o la emoción con la que toca todas las cosas que me gustan de verdad. Y sinceramente, en este punto, al interpretar a este personaje tres veces, sentía cierta antigüedad y tanta pertenencia a él que no podría dejarlo en manos de otro director", explica en conversación con la Cadena SER desde Londres sobre los motivos que le han llevado a tomar los mandos de una saga en la que por primera vez no aparece Sylvester Stallone.
La historia nos presenta a Adonis Creed ya apartado del boxeo profesional tras su combate con Viktor Drago en la segunda entrega y dedicado a ser mentor de los nuevos púgiles de su escuela. Con una vida acomodada y negocios en marcha, disfruta de la comodidad de su mansión y de un matrimonio feliz con Bianca (Tessa Thompson) y su hija pequeña. Todo parece ir bien hasta que, como siempre en estas historias, el pasado vuelve para enfrentarlo a sus fantasmas. En este caso no es la huella ni la muerte de su padre, sino sus propias vivencias en la adolescencia. Un amigo de esa época regresa tras casi 20 años en prisión para cuestionar su posición y recordarle los claroscuros de su carrera. Ese amigo que luego será rival es Jonathan Majors, otro de los intérpretes de moda en EEUU. "Somos muy buenos amigos", empieza a hablar Michael B. Jordan mientras su compañero lo vacila: "Lo odio. Lo odio". "No lo escuches. No sabe de lo que habla. Esto es una locura. Fue genial. Nunca había tenido una experiencia como esta en el set ¿Por qué no pueden ser todas las películas así? Parte de esto se fue cultivando a lo largo de la película, debido al entrenamiento, a las dificultades por las que pasamos juntos, otra parte fue simplemente natural. Y seríamos amigos incluso si no estuviéramos en la industria. Es como si hubiéramos ido a la escuela juntos, aunque eso sería malo para todos. Nos separarían de jugar en el mismo equipo y, luego, sería literalmente un problema para todo el distrito, para todo el estado", bromean ambos actores sobre la química de sus personajes y el proceso de trabajo conjunto.
En 'Creed III', más allá de la rivalidad que desemboca en un combate en el ring, uno de los temas centrales es el de las oportunidades: quién llega a la cima, cómo lo consigue y en quién se convierte. La cinta plantea el conflicto de tener una segunda oportunidad, de lidiar con la frustración y de hacer dudar a Adonis de si ha ocupado el lugar de otro que era mejor que él. Ideas con las que se pueden trazar paralelismos con la carrera de los actores. "Hay muchos «noes» antes de llegar a los «síes». Y es difícil llegar al punto en que podamos por fin empezar a decir «no» a las cosas de una manera real. Creo que poder de decir «no» es muy, muy importante para tener y tomar buenas decisiones. Pero, ya sabes, somos unos pocos los que estamos en esa posición. Así que creo que hay que trabajar para para llegar a un lugar en el que haya muchos más Jonathan Majors y mucho más Michael B Jordan ahí fuera, ese es el objetivo", responde Michael B. Jordan acerca de lo difícil que es hacerse un hueco en la industria. Y eso que él empezó muy joven en series como The Wire.
Un camino diferente ha tenido su compañero. A Jonathan Majors las oportunidades le llegaron a los 30 tras años formándose y también pasando apuros que le llevaron un tiempo a dormir en su coche. El actor confiesa que comparte parte de la historia de su personaje. Un joven problemático, que se metía en peleas y no sabía qué rumbo tomar. Eso, en el caso de la película, le llevó a la cárcel y a perder la oportunidad de ser la gran promesa del boxeo, puesto que ocupó su amigo. "Una de las cosas que se podría pensar conociendo la historia de Michael o conociendo mi historia es que estos tipos solo han pasado por encima. Sí, trabajamos duro, obviamente, y el trabajo es lo que hay, pero creo que puedo hablar por los dos cuando digo que hay algo más fuerte. Es haber nacido en un mundo en el que, al tratar de entrar en una industria, hay una cortina de imposibilidad a su alrededor. En cierta manera trabajamos sabiendo que un «no» es una bala. La cortina de lo imposible es una bomba. Es decir, nos esforzamos mucho para estar a prueba de balas e intentar llegar a este lugar. Yo no puedo decir que si hago una audición, consigo el trabajo. Yo hago una dura audición y consigo el trabajo. Y punto. Pero porque trabajaba con un déficit", explica Majors sobre lo difícil que es acceder a la industria para los afroamericanos.
Ahora, sin embargo, ambos son dos de las estrellas más cotizadas de Hollywood. No solo se ven las caras en 'Creed', también forman parte del universo Marvel, uno en Black Panther y el otro como el gran villano de la fase 5 de los superhéroes. A ese mundo también se apuntó Tessa Thompson, que repite en esta cinta como la mujer de Adonis, una cantante frustrada dedicada ahora a la producción musical y a la crianza de su hija en un mundo rodeado de violencia. "Ha cambiado muchísimo. En la primera película es alguien profundamente sensible pero algo resentida, que en realidad está empeñada en cumplir sus sueños y quiere mantener un sentido de sí misma, una autonomía con la que nadie la desvíe de su rumbo. A lo largo de las películas, has podido verla suavizarse. Has podido ver que su centro de atención tiene que ver con los demás y no solo con ella misma. Y creo que en la tercera película la encontramos realmente intentando entender quién es, más allá de lo que hace y quién es para la gente que la rodea. Y creo que eso es algo con lo que todos podemos identificarnos como seres humanos. Ha sido un regalo madurar y crecer como lo hace este personaje y poder volver a interpretarla. La siento como una buena amiga a la que siempre puedo volver", cuenta sobre la evolución de su personaje.
La actriz está desde el principio en esta saga derivada. La primera entrega estrenada en 2015 la dirigió Ryan Coogler y la segunda la asumió Steven Caple Jr. en 2018. En esta tercera parte, los Coogler, Ryan y su hermano Keenan, se encargan del guion y ha sido Michael B. Jordan el que ha dado un paso al frente en la dirección. "Ojalá pudiera decir que muchas cosas han cambiado porque tal vez eso sería mejor respuesta, pero la verdad es que ha sido como en cualquiera de las otras películas en cuanto al trabajo como actores. Estábamos igual de conectados, como si nos estuviéramos reuniendo y pudiéramos hacer tonterías juntos y apoyarnos unos a otros. Y la única diferencia es que también lo he visto hacer algo nuevo muy, muy bien. Fui como una especie de amiga orgullosa y, con toda la comodidad, creo que el lenguaje compartido que tenemos como actores me permitió tener una relación con un director en quien confío y siento que puedo ser muy libre con y delante de él, lo cual es muy agradable", dice Thompson de si ha cambiado algo en el trabajo con su compañero y amigo. Michael B. Jordan cumple como jefe detrás de las cámaras. Ha rodado en IMAX las espectaculares escenas de combate, se ha inspirado en sus títulos favoritos de anime para los golpes y demuestra, con la fórmula de acción y emoción, que le tiene la medida cogida a esta historia. La saga 'Creed' es suya.