El actor Tom Sizemore, protagonista de 'Salvar al soldado Ryan', en estado crítico por un aneurisma cerebral
Dio vida al icónico sangeo Horvarthn y ganó un un Globo de Oro por su papel en la miniserie 'Protección de testigos'
:quality(70)/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradio/BZTHV3PD3NC4RHYZI7MY2NIT6U.jpg)
El actor Tom Sizemore, durante la presentación de una película en Hollywood. / Getty
El actor estadounidense Tom Sizemore, conocido por sus papeles en películas como 'Salvar al soldado Ryan' 'Pearl Harbor' o 'Heat', ha sido hospitalizado tras sufrir un aneurisma cerebral y se encuentra en cuidados intensivos, según ha confirmado este domingo a la 'CNN' su portavoz.
Más información
De acuerdo con el representante, Charles Lago, el intérprete se encuentra muy grave. Ahora toca "esperar y ver qué sucede", asegura. "Su familia está al tanto y espera actualizaciones. Ahora mismo no hay más información", se ha limitado a compartir.
Sizemore, de 61 años y natural de Detroit, alcanzó el cénit de su carrera en los años 90 y 2000 con roles importantes en 'Asesinos Natos', 'Días Extraños' y 'Pearl Harbor'. Además, fue nominado a un Globo de Oro en 2000 a la Mejor Actuación de un Actor en una Miniserie o Película para Televisión por su papel en 'Protección de testigos'. Más recientemente, apareció en episodios de las series de televisión 'Twin Peaks' y 'Cobra Kai', entre otras.
Especializado en encarnar a 'tipos duros', su papel más recordado es, para muchos, el de sargento Michael Horvarthn en 'Salvar al soldado Ryan', una de las películas más emblemáticas del cine bélico. El largometraje dirigido por Spielberg ganó cinco Oscar en 1998 (mejor director, fotografía, montaje, sonido y efectos sonoros) de los 11 a los que estaba nominado.
Sizemore ha luchado durante mucho tiempo contra la adicción a las drogas y a lo largo de su carrera se ha enfrentado a una letanía de problemas legales durante su carrera. Sin ir más lejos, en 2003 fue condenado por cargos de violencia doméstica tras una acusación de agresión presentada por su antigua prometida, Heidi Fleiss.
Su adicción a la heroína y a la metanfetamina era tal que Spielberg puso como condición para darle el gran papel de su vida no dar positivo en los test de drogas durante ningún día de rodaje. Sizemore consiguió el objetivo durante la filmación, pero tuvo que combatir su adicción durante muchos años más. "He estado tratando de estar sobrio desde 1991. Tengo un problema desde hace mucho tiempo. Tenía periodos, largos periodos, de sobriedad y acababa recayendo", explicaba en 2021 a 'Fox News'.
¿Qué es un aneurisma cerebral?
Tal y como explica la Clínica Mayo, "un aneurisma cerebral es una protuberancia o abombamiento en un vaso sanguíneo del cerebro", que, en ocasiones, "tiene el aspecto de una cereza que cuelga de un tallo". Cuando se produce una ruptura de estas protuberancias puede provocar sangrado en el cerebro, lo cual se conoce como accidente cerebrovascular hemorrágico.
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradio/AVQBM3R32JEHRKIEZ75NK47QZE.webp)
"Con frecuencia, la ruptura de un aneurisma cerebral se produce en el espacio entre el cerebro y los tejidos delgados que lo recubren. Este tipo de accidente cerebrovascular hemorrágico se denomina hemorragia subaracnoidea", explica la entidad de investigación médica. La ruptura de un aneurisma pone en riesgo la vida del paciente, por lo que requiere asistencia médica inmediata.
El principal síntoma de la ruptura de un aneurisma cerebral es un dolor de cabeza repentino e intenso que los pacientes describen como "el peor dolor de cabeza" que han sentido nunca. Además de la cefálea intensa, puede presentar los siguientes síntomas:
- Dolor de cabeza intenso.
- Náuseas y vómitos.
- Rigidez en el cuello.
- Visión borrosa o visión doble.
- Sensibilidad a la luz.
- Convulsiones.
- Caída del párpado.
- Pérdida del conocimiento.
- Confusión.