Fotovoz, el proyecto que lucha contra la pobreza energética llega a El Raval
El proyecto de ciencia ciudadana implica a los vecinos, fotografiando su día a día y expone sus condiciones de vida
Fotovoz, el proyecto fotográfico que lucha contra la pobreza energética llega a El Raval
23:34
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1676717719843/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Barcelona
Hoy hemos arrancado hablando de una protesta. Esta semana, el día 14 de febrero, en varios aeropuertos del todo el mundo se bloquearon los accesos a las terminales de vuelos privados. Extinction Rebellion, Greenpeace, Scientist Rebellion y otras organizaciones quieren visibilizar la injusticia por la que el 1% de la población, quienes se pueden permitir tener un jet privado, produce casi la mitad de las emisiones de dióxido de carbono de la aviación mundial. Según datos del estudio de Transport & Environment, los aviones privados emiten una media de 1,3 kilogramos de CO2 por persona. Esto es diez veces más que un vuelo regular y hasta 50 veces más que el promedio de un viaje en tren en Europa. Algunos jets privados pueden llegar a emitir hasta dos toneladas de CO2 por hora, si tenemos en cuenta que la huella de carbono de la Unión Europa es de 8’2 toneladas por persona. Cuatro horas de este tipo de vuelos privados equivalen a las emisiones de un ciudadano de la UE en un año.
Marina Maesso, activista de Extinction Rebellion, ha explicado cómo personas célebres como Elon Musk o Taylor Swift utilizan el avión privado para trayectos cortos, incluso de menos de media hora. Lo más radical para los activistas sería prohibir este tipo de vuelos por la contaminación generada por persona. Otra alternativa es la que proponen campañas como "Make Them Pay", donde se plantea gravar estos vuelos con impuestos progresivos para generar ingresos con el objetivo de descarbonizar el sector aéreo de forma más justa y equitativa. O sea, que quien más contamine, lo pague.
Fotos para acabar con las olas de calor en El Raval: Fotovoz llega a Barcelona
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradio/UWWFJZ6IKZBW7JS57EAJRBRXSI.jpeg)
Reunión del proyecto Fotovoz en Barcelona / Lourdes Lancho
Esta semana la Sociedad Española de Epidemiología publicó un estudio sobre el impacto de la pobreza energética en la salud. Según los resultados, las personas que sufren pobreza energética tienen más riesgo de mortalidad por enfermedades cardiovasculares y respiratorias, por no entrar en los problemas de salud mental como la ansiedad, el estrés y la depresión.
Manuel Franco, profesor e investigador en Epidemiología y Salud Pública en las universidades de Alcalá y la John Hopkins en Baltimore, lleva tiempo implementando iniciativas en los barrios donde ciencia, ciudadanía y calidad de vida son los ejes principales de su trabajo. El proyecto Fotovoz, del que hablamos hoy, se va a presentar en Barcelona dentro de la Bienal Ciudad y Ciencia el próximo 23 de febrero. Consiste en un método de Investigación Acción Participativa que utiliza la fotografía como herramienta para capturar y reflejar las fortalezas y preocupaciones de la comunidad. Promueve la reflexión crítica a través de discusiones colectivas que surgen de las fotos tomadas e informa a los políticos sobre las intervenciones necesarias para el barrio. En esta ocasión han participado diez residentes del barrio, siete mujeres y tres hombres. Todos ellos inmigrantes residentes en El Raval, donde viven 47 mil personas, de las que la mitad son de 128 nacionalidades distintas.
Esta iniciativa de ciencia ciudadana se implementó por primera vez en España en el distrito de Villaverde .Ahora está trabajando con los efectos de las tres olas de calor que sufrió Barcelona el verano pasado. Concretamente, en este barrio en el que, además de las diferentes nacionalidades, los residentes conviven con los principales problemas de los centros urbanos actuales: gentrificación, viviendas turísticas, pocos espacios verdes, falta de servicios y precios disparados en todo.
¿Cómo pasaron el verano? ¿Qué mejorarían para no pasarlo tan mal el próximo? ¿Qué otras cosas se podrían mejorar? Cuando empiece la precampaña de las elecciones municipales, no estaría mal que los y las candidatas escuchasen a estos vecinos y viesen sus fotos.