Cine y TV

"Suficiente tenía con no morirme": Esther Cañadas habla sobre la dura enfermedad que le llevó a retirarse de las pasarelas

Esta es su nueva vida

Esther Cañadas en Las tres puertas. / Las tres puertas

Madrid

Esther Cañadas fue una de las supermodelos más reconocidas a nivel internacional durante la década de los 90 y los 2000 junto a otras grandes estrellas como Naomi Campbell, Claudia Schiffer o Elle Macpherson, entre otras. A pesar de que empezó desde lo más bajo, tal y como ha reconocido este miércoles en el programa Las tres puertas, la albaceteña comenzó a escalar posiciones hasta convertirse en uno de los grandes iconos de la moda por aquel entonces. Sin embargo, siempre tuvo que trabajar muy duro para llegar hasta lo más alto: "A mí las puertas se me cerraban todas. Pasé mucho tiempo comiendo arroz blanco, muchos años sentada en la cocina, mirando facturas y diciendo '¿qué hago aquí'?".

Más información

Después de varios años en la cumbre, Esther Cañadas sorprendía con una retirada antes de tiempo que se producía por numerosas razones: "Llega un punto en que no has parado y hay demasiadas cosas sucediendo". Entre ellas algunas como una enfermedad que le produjo unos dolores horribles durante años a los que no encontraba cura: "Esos años no los cuento, suficiente tenía con no morirme". De hecho, la modelo reconoce que llegó a visitar más de 50 especialistas en busca a una solución a esta enfermedad: "Me fui a Hong Kong a hacer medicina china, fui a meditar con monjes a Tailandia, estuve en México...".

Así es la enfermedad de Esther Cañadas

Durante esta etapa, en la que se pasaba día sí y día tan bien en la consulta de un médico, Esther Cañadas reconoce que se vino abajo porque estaba viviendo una vida que nunca le hubiera gustado vivir: "Es complicado porque al final llega un momento en el que te levantas y te preguntas si realmente esta es tu vida. Ir al médico, ir al hospital, tener efectos de todo tipo en tu cuerpo...". Más aún después de que le dijeran que se trataba de una enfermedad crónica y que, por consiguiente, tendría que vivir con ella durante toda su vida con medicación.

Tras consultar a decenas y decenas de especialistas, uno de ellos dio con la enfermedad inmunológica con la que sigue conviviendo a día de hoy. Tal y como ha explicado en otras ocasiones, padece de vasculitis, una enfermedad que produce la inflamación de sus vasos sanguíneos y que restringe o incluso corta el flujo de sangre a órganos y tejidos en algunas ocasiones. Así se lo contaba durante una entrevista a la revista Pronto, donde hablaba más acerca de su vida con esta enfermedad: "Gracias a Dios, estoy muy bien desde hace años. Aunque es un poco complicado, porque es una enfermedad inmune e igual que viene, se va, pero hay mucha gente que lo pasa mal. La enfermedad ha sido un aprendizaje muy grande, porque fue una época muy dura, y me ha hecho valorar mucho más la vida y las prioridades".

Los síntomas de la vasculitis

Entre los síntomas más habituales como consecuencia de esta enfermedad podemos encontrar algunas como la fiebre, el dolor de cabeza, la fatiga, la pérdida de peso o molestias y dolores generales. Pero no son los únicos. Algunas personas también han padecido pérdida auditiva abrupta, mareos, visión doble, pérdida temporal de la vista, dolor después de comer e incluso entumecimiento de manos y pies.

Tras este retiro de las pasarelas, Esther Cañadas comenzó a hacer todas esas cosas que no había podido hasta la fecha por su trabajo: "Quería hacer cosas básicas que para gente es normal y para mí es una maravilla. Voy con mis amigos a cosas muy básicas y muy normales que no podía hacer. Que no me quejo para nada, porque he tenido una vida irrepetible, que es única pero hay muchas cosas que te pierdes". Entre ellas algunas como sacarse el carné de conducir, tal y como le ha explicado a María Casado.

Escucha la radioen directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

En directo

A continuación

Último boletín

Emisoras

Elige una emisora

Compartir

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad