A vivir que son dos díasLa píldora de Tallón
Opinión

La velocidad interna de la tierra

"La idea de que, como efecto del frenazo, se acorten los días en unas fracciones de segundo quizá debería inquietarnos. Es evidente que, si eso ocurre, no tendremos tiempo a hacer muchísimas cosas"

La velocidad interna de la tierra

La velocidad interna de la tierra

02:14

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1674992282827/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Galicia

En la noticia del frenazo del núcleo interno de la Tierra, cinco mil kilómetros por debajo de nuestros pies, se mezclan la belleza y la oscuridad. No entendemos del todo qué implica el fenómeno, ni si es catastrófico o lo contrario, pero hay en su enunciado cierto esplendor; también en la imagen de una esfera que gira en un mar de hierro fundido, más caliente que la superficie del sol, y de colores fantasiosos. Supongo que nos sentimos como ante aquellos anuncios de automóviles de comienzos de siglo, que no sabíamos qué anunciaban, pero eran bellísimos. Nos encantaría mirar el núcleo por un agujerito. La idea de que, como efecto del frenazo, se acorten los días en unas fracciones de segundo quizá debería inquietarnos. Es evidente que, si eso ocurre, no tendremos tiempo a hacer muchísimas cosas. Cómo no pensar, ante el mundo vertiginoso y extenuante en el que estamos instalados, que sin ese tiempo precioso habrá muchísimas tareas, recados, experiencias, citas a las que no llegaremos. Todo lo que hacemos, que es mucho, no será nada al lado de lo que ya no podremos hacer porque los días serán de pronto cortísimos, unas décimas de segundo por debajo de las 24 horas, que ya se nos antojaban muy pocas, obviamente.

Escucha la radioen directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

En directo

A continuación

Último boletín

Emisoras

Elige una emisora

Compartir

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad