¿Una copa? ¿dos? ¿ninguna? Fin a la confusión de los estudios sobre el consumo recomendado de alcohol
Una copa no es segura. Ni siquiera media. El alcohol es un tóxico y la cantidad segura de consumo es cero
:quality(70):focal(2703x1763:2713x1773)/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradio/P26Q3OG4NNCKVDIWGHBWZW3ONI.jpg)
Fin a la confusión de los estudios sobre el consumo de alcohol
01:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1674211520658/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Madrid
Los médicos expertos en el consumo de alcohol miran con envidia a los nutricionistas. "Lo han hecho muy bien. Tenemos claro que hay que consumir menos hidratos. Pero no digas el número de cervezas que hay que tomar o evita salir este sábado. Eso nos nos llega. El alcohol es nuestra droga cultural y la suma de todo lo que consumes puede provocar alteraciones orgánicas". El doctor Francisco Pascual, presidente de Socidrogalcohol lleva 30 años estudiando los efectos de destilados, vinos y cañas sobre la salud.
"No hay ninguna evidencia de que cantidad alguna de alcohol, -por pequeña que sea-, pueda beneficiar a la salud. La OMS deja claro que cuanto menos mejor", recuerda Francisco Pascual. Es verdad que un vaso de vino pequeño o una caña en el caso de mujeres sanas, en principio nuestro organismo lo toleraría bien. Dos en el caso de hombres sin patologías. Pero el doctor advierte: "solo de manera puntual" porque lo que sí está medido es a partir de cuanto ese consumo es dañino; y no estamos hablando de adicción sino de enfermedades que el alcohol alimenta e incluso llega a desencadenar.
Los estudios que concluyen que un porcentaje concreto de alcohol puede ser bueno para la salud tienen sesgo, concluye el doctor: "deberíamos saber quién los financia. Quién está detrás de estos estudios".
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradio/7I7PAPZW3REJFCQCWDR4VQNZRQ.jpg)
No me lo creo
Comprobado. Cuando le decimos al médico en consulta que nuestro consumo se reduce a una copita o dos a la semana no se lo cree. Lo pasa por alto, pero si escarba, si hay confianza empiezan a brotar vinos y cervezas olvidadas. Tendemos a minimizar nuestro consumo, a veces sin mala intención.
En el lugar de los hechos
Entramos en Los Maribeles. Centro de un pueblo de Castilla y Leon, Sacramenia. A casi 100 km de cualquier ciudad. Estefanía lleva años atendiendo a los de.... ¿una cañita?. "nunca es una. Siempre son tres, cuatro. No quiero dar más números".
Lo mismo sirve para las copas con una novedad: incluso aquí ha llegado la moda healthy en la que el azúcar encarna el mal, pero solo el azúcar. "Desde hace dos o tres años la gente pide bebidas cero-cero. Con el alcohol todavía no". Y de ahí la envidia con que se mira a los nutricionistas y esas campañas que tanto han profundizado en nuestras conciencias.
