Hora 14Hora 14
Economía y negocios

La venta de viviendas registra su mejor noviembre en 15 años

Las operaciones aumentaron un 11% en comparación con el año anterior. Los portales inmobiliarios prevén que las ventas se moderen en los próximos meses por el encarecimiento de las hipotecas

Una mujer observa en una inmobiliaria la oferta de viviendas. EFE/Luis Tejido / LUIS TEJIDO EFE

Madrid

El pasado noviembre se vendieron 55.132 viviendas, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística. Es la cifra más alta para un mes de noviembre desde el año 2007, en tiempos de la burbuja inmobiliaria. Si se comparan las cifras con las del año anterior, la compraventa de casas aumentó en el penúltimo mes del año un 10,8% y encadenó 21 meses al alza.

Más información

Empujan esa subida la venta de pisos de segunda mano, que aumentó un 14%, frente al 3% que subieron las operaciones con viviendas nuevas. Por comunidades, Asturias y Comunitat Valenciana son las que registran los mayores incrementos, por encima del 25%, seguidas por Catalunya y Aragón. Solo bajan las ventas en Cantabria, un 14%, y en Murcia y Baleares, cerca de un 4%.

Sin embargo, esa subida interanual del 10,8% en noviembre es seis décimas inferior a la que se registró en octubre y apunta a una moderación en las ventas que los portales inmobiliarios esperan que continúe en los próximos meses, cuando empiecen a hacer efecto la subida de los tipos de interés. Para el director de estudios de Idealista, las cifras del INE "parecen dar muestras de desaceleración, aunque no será hasta las próximas estadísticas cuando ya se recoja el encarecimiento de la financiación que se produjo en los últimos meses de 2022".

"Es muy probable que durante los próximos meses veamos cómo el mercado comienza a plegarse, motivado por un cambio de ciclo y por la mayor dificultad de acceso a la financiación hipotecaria. Y es muy posible también que veamos reducirse el número de compraventas hasta las 500.000 operaciones en un año, que es muy buena cifra de negocio y habla de la buena salud del mercado", explica a la Cadena SER Francisco Iñareta. Esas son las previsiones para 2023. A falta de los datos de diciembre, en 2022 ya se habían vendido hasta noviembre más de 600.000 viviendas: un 17% más que en el mismo periodo del año anterior.

Perfil del comprador

Según una encuesta de la Federación Nacional de Asociaciones Inmobiliarias, el perfil del comprador en 2022 fue el de parejas de entre 40 y 50 años, que ya eran propietarias y cambiaron de casa, y que pagaron con hipoteca y ahorro personal. En concreto, casi el 42% de los compradores fueron familias con hijos, el 36% parejas sin hijos, el 19% personas solas y el 3% empresas, que aumenta dos puntos respecto a 2021.

Tres de cada cuatro compradores (el 77%) adquirieron la vivienda como residencia habitual y la mayoría de ellos (el 63%) ya eran propietarios que se mudaron a otra casa. El 12% compró como segunda residencia y un 10% como inversión. Si comparamos los datos con los de 2021, repuntó la compra como inversión y bajó la de segunda residencia.

A la hora de pagar la vivienda, aunque la opción más elegida fue la combinación de hipoteca y ahorro personal (para el 44% de los compradores), el porcentaje de quienes solo usaron sus ahorros se disparó del 6,8% en 2021 al 16,8% el año pasado.

Escucha la radioen directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

En directo

A continuación

Último boletín

Emisoras

Elige una emisora

Compartir

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad