A vivir que son dos díasVisión semanal informativa
Sociedad

Cipriano Martos, un nombre para la memoria democrática de nuestro país

Hallados los restos de este militante antifranquista, fallecido tras ser torturado por la Guardia Civil. Su familia por fin lo podrá enterrar en su pueblo

Cipriano Martos, un nombre para la memoria democrática de nuestro país

Cipriano Martos, un nombre para la memoria democrática de nuestro país

24:51

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1673687002352/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Barcelona

Esta semana se ha celebrado un acto institucional en el cementerio de Reus. El presidente de la Generalitat, Pere Aragonés, la consellera de justicia y el alcalde de la ciudad acudieron a la fosa en la que se estaban buscando los restos de un joven allí enterrado en 1973. Entre las autoridades, un anciano que sostiene un retrato. Es Antonio Martos y el de la foto es su hermano Cipriano. Los dos huyeron de la pobreza de su pueblo en Granada. Fueron a Barcelona, a Sabadell. Allí además de un salario, Cipriano Martos entró en contacto con movimientos vecinales, obreros, y se politizó. Empezó a militar en el Partido Comunista Marxista Leninista y en el FRAP. En agosto de 1973, la Guardia Civil lo detuvo en Reus por repartir propaganda, en ese momento subversiva. Su familia ya no volvió a saber nada más de él, hasta que la madre recibe una llamada en la que le comunican que su hijo ha muerto.

La historia nos la cuenta el periodista de la Agencia EFE, Roger Mateos, que en 2018 publicó su investigación periodística del caso en el libro "Caso Cipriano Martos" (Anagrama). Eran los últimos años del franquismo "el caso de Cipriano sucede pocas semanas antes de los hechos por los que juzgaron y condenaron a muerte, a garrote vil, de Salvador Puig Antich". La diferencia es que Puig Antich tuvo un juicio que siguió todo el mundo y que provocó una protesta incluso internacional, "mientras que la muerte de Cipriano ocurrió en el interior de un cuartel y se tapó. El régimen se encargó de taparlo". Cipriano, según la investigación de Mateos, fue obligado a beber un cóctel molotov que contiene ácido sulfúrico. Le destrozó el aparato digestivo, y tardó 21 días en morir. La guardia civil no permitió a la madre de Cipriano ver el cuerpo de su hijo, pese a que había cruzado media España con dos de sus hijos para recoger el cuerpo y enterrarlo en su pueblo. Se lo llevaron y le dieron sepultura en la fosa de beneficencia del cementerio de Reus. Allí es donde han encontrado esta semana unos restos compatibles con los de este joven de 28 años. Ahora las pruebas de ADN certificarán si es o no él.

Mientras su hermano, Antonio, nos ha contado en directo que ya ha vivido tantas emociones que ni lágrimas le quedan. Pero la familia está esperando quedar en paz, al poder enterrar los restos de Cipriano con los de sus padres, que nunca superaron la pena. Paralelo a esta búsqueda sigue también su curso la querella que la familia ha presentado, dentro de la macro causa que la justicia argentina está investigando por los crímenes del franquismo. Cipriano Martos, un emigrante granadino. Trabajador, pobre, concienciado contra el fascismo. Un nombre a incorporar a la memoria democrática de nuestro país.

Los médicos piden estabilidad

Tras las fiestas navideñas vuelven las movilizaciones de los y las trabajadoras de la sanidad pública. Enero es un mes marcado por las movilizaciones y huelgas hasta en 8 comunidades autónomas. Cada comunidad tiene sus particularidades, pero hay una reivindicación común: la estabilidad. Piden tener condiciones de trabajo dignas para ellos y los pacientes, pero sobre todo un contrato estable. Es lo que más repiten los 4 médicos del Hospital Universitario de Toledo que se han sentado a tomar algo con nuestra compañera Isabel Salvador.

Escucha la radioen directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

En directo

A continuación

Último boletín

Emisoras

Elige una emisora

Compartir

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad