Núria Espert: "No sé cuál será mi último papel, pero ya debe de andar por ahí"
Núria Espert recibe a Aimar Bretos en su casa. La actriz volverá al escenario en marzo con 'La Isla del Aire', un texto de Alejandro Palomas
:quality(70)/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradio/FKFHD7BEYRCKFNWNPEW25DBBYQ.jpg)
Núria Espert recibe el reconocimiento de la Academia el 8 de marzo de 2022. (Photo by Carlos Alvarez/Getty Images) / Carlos Alvarez
Madrid
Después de los rigores de la pandemia, Núria Espert nos abre su casa, su salón, para conceder una de las pocas entrevistas que ha dado después de la "catástrofe vírica", como ella misma lo define. "Me siento mejor, os escucho, porque era el momento ya", cuenta la actriz. Estos dos años se le han hecho "largos", porque además venía de una gira larguísima. "Pasaron meses y meses; y empecé a bajar de moral. He tenido que levantarme otra vez como todo el mundo. Los libros son el gran compañero: no te piden nada y están ahí", explica en la entrevista con Aimar Bretos.
Espert tiene una nutrida biblioteca y reconoce que lee "en todas partes". ¿Qué ha leído Núria Espert en estos dos años que haya valido la pena? "Muchas cosas han valido la pena, no he tenido grandes descubrimientos de esos que te marcan, pero buena literatura se sigue haciendo. He leído muchísima poesía, muchísimo libro para meterte hacia adentro. Todo eso que no hago cuando estoy agitada con el trabajo o la vida. Sobre todo he leído libros escritos por mujeres. Deliberadamente buscándolo", señala.
Núria Espert
24:34
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1670875404012/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Los titulares de la entrevista
-Respuesta: "El teatro se ha convertido en mi piel. Se ha convertido en mis reacciones. Se ha convertido en dar peso a levantarse todos los días. Es más que un trabajo, es más que una vocación. Es más que eso. Es todo para mí. Y no en este momento, sino desde hace 50 o 60 años. Ha evolucionado mi idea en el teatro. Ha ido evolucionando con cada nuevo desafío, con cada nuevo director, con cada nuevo proyecto. Es una mutación permanente. Esos cambios los he buscado, los he potenciado".
-R: "Cada proyecto era como una gran montaña que había que subir. A veces te subías a proyectos andando y con 'cuidadito' y otras veces casi arrastrándote. Pienso que las cosas han salido bien. Que los errores no han sido tantos, ni ninguno de ellos gravísimo. Adoro el teatro y que lo adoraré hasta el último minuto, hasta el último papel, que no se sabe cuál será, pero que ya debe de andar por ahí".
Más información
-R: "Todos los públicos pueden ser el mejor público posible si reaccionan a lo que los artistas les está ofreciendo. Si encuentran encima del escenario eso que vinieron a buscar, entonces se convierten en una platea gozosa que ríe y aplaude y vive. O se quedan mudos ante la tragedia y ante el drama. El drama enriquece y enriquece también muchísimo a los actores. Es un género espléndido y su mejor público es el público silencioso y que después te espera a la salida y te da las gracias"
-R: "Estudio el texto en el salón, en la cama o paseando por la plaza. A veces, hago como que hablo por teléfono para que no se acerquen y no me distraigan"
-R: "Me hubiese gustado haber sabido que mi vida iba a ser tan larga. Nunca me planteé que tendría 80 años. Soy consciente de lo mucho que me quieren, porque es mutuo. Es el gran regalo que me han hecho en la vida. No hablo de fama, hablo de cariño verdadero"
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradio/A662YD4EXZBE7I26N43OJ73CSY.jpeg)
Aimar Bretos entrevista a Núria Espert.