"Soy muy joven para este tipo de homenajes": Xosé A. Touriñán, rostro protagonista del mejor mural del mundo del mes de julio
Mon Devane, artista urbano cuyo mural se acaba de convertir en el mejor del mundo del mes de agosto, conversa con el actor Xosé Antonio Touriñán, protagonista de su obra
"Soy muy joven para este tipo de homenajes": Xosé A. Touriñán, rostro protagonista del mejor mural del mundo del mes de julio
09:10
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1660924365321/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Madrid
El rostro de Xosé Antonio Touriñán resulta familiar. No solo en A Coruña, lugar donde nació, sino en el resto de España. En parte, gracias a su participación en la serie de Antena 3 'Fariña', la adaptación de la novela del periodista Nacho Carretero con el mismo nombre, en la que interpretaba a Paquito, uno de los hijos del narcotraficante Manuel Charlín. También a su gracia natural, que le ha convertido en un frecuente en programas de humor. Por eso, nadie que pasee por Cambre, en A Coruña, y se tope con su cara en un gigante mural, se preguntará con extrañeza a quién pertenece.
El trabajo, de más de 20 metros de alto, es obra del artista orensano Mon Devane, un habitual de las fachadas gallegas, y acaba de ser elegido mejor mural del mundo del mes de julio por la plataforma Street Art Cities; lo que supone que podrá optar al premio de mejor mural del año 2022 del mundo. Una pintura que es, a su vez, un homenaje a 'El bosque animado', la película basada en el libro de Wenceslao Fernández Flores, pues el actor pone cara a 'Fendetestas', uno de sus personajes, un labrador reconvertido en bandido que asalta a los caminantes.
La relación de Mon Devane y Touriñán se remonta bastante tiempo atrás. "Tiene la amabilidad de invitarme a sus espectáculos y me ha comprado alguno de mis trabajos", cuenta el artista, que se muestra muy agradecido por el reconocimiento. Cuando lo llamaron para pintar en Cambre, no tuvo dudas. El representado tenía que ser él, Touri. Una decisión que enorgulleció al intérprete. "Es un honor que este fenómeno tenga a bien eso", refleja el actor, que confiesa que, al principio, sintió "un poco de vergüenza", porque todavía se siente "muy joven para ese tipo de homenajes". La sensación, al ver el tamaño de su cara multiplicado exponencial es, dice, "un poco como Instagram, pero para siempre".
El valor real
Ambos están felices. Lo estaban antes, una vez pintado el mural, y ahora, tras recibir el galardón, y según acerca Touriñán, "aún más". También el vecino de la casa que se encuentra frente al mural: "Dice que sale cada mañana y ya se pone contento", bromea el cómico.
Sobre el arte urbano, Mon señala que es "un movimiento muy en auge y muy importante". Por muchos motivos, pero en gran parte, por la visibilidad: "Ahora estamos hablado de Cambre, de cultura...", ejemplifica. Él, que empezó pintando grafitis en las calles, cree en lo que hace.
Sus orígenes, explica, le impiden categorizar "qué está bien o qué está mal", qué es una obra y que no, en cuanto a arte callejero, pues es imposible "desmarcarse" de sus inicios, su pasado. Touriñán, por su parte, considera que la línea se encuentra en si el trabajo "mejora el lugar, si lo hace más bonito y mejor para vivir" o no. El de Mon Devane, tiene claro que sí lo hace.