Reportajes
Sociedad

Crónica 24/7, episodio 31: las víctimas de Jorge Ignacio Palma y el sorprendente archivo Lafuente

En este episodio de Crónica 24/7 nos queremos detener en el perfil y las historias de las 10 víctimas de Jorge Ignacio Palma después de que el jurado haya hecho público su veredicto en uno de los casos más mediáticos de los últimos años. Y con Severino Donate recorremos el fantástico archivo Lafuente que el estado acaba de comprar por 30 millones de euros

Episodio 31 | Las víctimas de Jorge Ignacio Palma y el sorprendente archivo Lafuente

Episodio 31 | Las víctimas de Jorge Ignacio Palma y el sorprendente archivo Lafuente

27:04

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1658998794512/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Madrid

El primer día del juicio todos los ojos estaban puestos en Jorge Ignacio Palma, pero la fiscal Socorro Zaragoza tardó apenas diez minutos en plantear al jurado popular que el protagonista no era él: eran Nuria, Sara, Sintique o María Teresa.

Ellas son algunas de las víctimas que han testificado en la Ciudad de la Justicia de València contra Jorge Ignacio Palma, acusado de abusar de diez mujeres y matar a Arliene Ramos, Lady Marcela y Marta Calvo. A lo largo de la vista oral, de un juicio que comenzó el 13 de junio, la fiscal ha puesto el foco en todas ellas. En Crónica 24/7 hemos querido detenernos en las víctimas más que en el perfil del asesino y lo hacemos con un reportaje que firma Ana Galarza, la compañera de la SER en Valencia que ha seguido durante todas estas semanas el juicio.

Más información

Las supervivientes declararon que Palma les introdujo cocaína en sus genitales en contra de su voluntad. El acusado quedaba con ellas para hacer 'fiesta blanca', una práctica sexual en la que se mezclan drogas y sexo. Él negaba haber metido cocaína a ninguna mujer sin su consentimiento en su vagina o su ano. Sin embargo, todas las testigos coincidieron en ello y relataron, además, que él utilizaba en sus encuentros una gran cantidad de estupefacientes. La autopsia de Lady Marcela, la segunda fallecida, reveló que tenía una “concentración de cocaína en sangre letal", según los forenses.

Pedro Puente Hoyos

José María Lafuente es un empresario quesero de Cantabria que a lo largo de décadas ha ido creando uno de los archivos de arte del siglo XX más importantes del mundo: el Archivo Lafuente. El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, a través del Ministerio de Cultura, acaba de firmar la adquisición de los fondos por casi 30 millones de euros. En este episodio de Crónica 24/7 recorremos los fondos de este archivo tan sorprendente con Severino Donate.

¿De dónde sale este empresario quesero, José María Lafuente Llano, que ha invertido tiempo y dinero para reunir obras y joyas documentales que explican el arte del siglo XX? Su padre se llamaba Agustín Lafuente. Había nacido en la cuenca asturiana en el año 1913, el padre era maquinista. Huérfano de madre y con escasa formación, dejó Asturias y se instaló en la ciudad de Madrid durante los años finales del reinado de Alfonso XIII y la república. Trabaja como meritorio en la editorial Cenit, vinculada a los movimientos y pensadores revolucionarios y muy crítica con el estalinismo. Su filiación al POUM, Partido Obrero de Unificación Marxista, condicionaría parte de su vida. Acabada la guerra civil, intenta llegar a pie hasta Francia con un compañero, su futuro cuñado. Agustín sufría una enfermedad pulmonar crónica. Ya durante su estancia en Madrid, había enfermado gravemente y estuvo ingresado en el Hospital San Carlos, hoy Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, institución que a través del Ministerio de Cultura va a comprar el archivo de su hijo José María.

Escucha la radioen directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

En directo

A continuación

Último boletín

Emisoras

Elige una emisora

Compartir

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad