La menstruación y el equipamiento blanco obligatorio: un tabú que provoca ansiedad en las deportistas
Las deportistas alzan la voz contra el blanco de sus vestimentas
:quality(70)/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradio/6YXIOUWA6ZBFDJBJUIUO7BMFKM.jpg)
Beth Mead, durante el Inglaterra - Austria de la Eurocopa. / Robin Jones
"El peor temor de todas es que te venga la regla en Wimbledon". No tener un mal día, no lesionarse, ni caer eliminadas, para la tenista Rebecca Marino el mayor miedo es la menstruación. Unas declaraciones que instan a tratar ya un tema que durante muchos años se ha considerado tabú.
Más información
Una encuesta del Centro de Alto Rendimiento de Sant Cugat determinó que el 82% de sus deportistas sufre síndrome premenstrual y una de cada dos padece un dolor de barriga que altera su rutina.
"Muchas veces no somos conscientes de ello pero sí que nos afecta", reconoció la waterpolista Laura Ester, campeona del mundo y subcampeona olímpica, el pasado mes de marzo en el podcast Crónica 24/7.
La menstruación afecta a las deportistas. En ocasiones, incluso de manera determinante, aunque algunos organismos o marcas no lo estén teniendo en cuenta. A las dificultades fisiológicas que conlleva la regla, hay que sumar la preocupación de las deportistas por las prendas que vestir.
El blanco y la regla
En las últimas horas el tema ha vuelto a boca de todos después de que la capitana de la selección inglesa de fútbol, Beth Mead, haya declarado públicamente la incomodidad que supone para ellas el color de la equipación.
Después de la victoria de las inglesas ante Austria en el partido inaugural de la Eurocopa, la autora del gol y capitana puso el tema sobre la mesa: "Es algo que le hemos transmitido a Nike. Esperemos que cambien el color. Es muy bueno tener un kit completamente blanco, pero a veces no es práctico cuando es la época del mes. Nos ocupamos de ello lo mejor que podemos. Lo discutimos como equipo y se lo transmitimos a Nike".
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradio/E5IACREJT5SZ7KDGFE3Q3M6SV4.jpg)
Las jugadoras de la selección inglesa celebran el gol de la victoria ante Austria. / PETER POWELL
Medios ingleses como The Telegraph y The Athletic llevan semanas informando de las reticencias de las futbolistas a vestir completamente de blanco. Ambos rotativos hablaban de "ansiedad" en algunas de las protagonistas por tener que usar dicha equipación.
Además, reportaban que ya habían elevado el tema al fabricante, quien, según su información, aseguró que se tendría en cuenta para el futuro, pero no aclaró si habría una modificación durante la Eurocopa.
Wimbledon, el epicentro del problema
El debate, no obstante, no es nuevo. En los últimos años, son muchas las tenistas que han lamentado tener que vestir completamente de blanco, como exige Wimbledon. La organización del gran torneo inglés obliga a los y las deportistas a que el blanco sea el color de todas sus prendas, con la única excepción de alguna leve modificación por temas publicitarios.
Incluso el tenista masculino más laureado de Wimbledon, Roger Federer, recibió un toque de atención por no cumplir estrictamente la norma. En 2013, usó unas zapatillas con suela de color naranja, algo que no gustó nada a los organizadores.
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradio/X4WVZDTXCJHSVDMBQG2XWDM4QU.jpg)
Federer, durante su debut en Wimbledon, en 2013. / Adam Davy - PA Images
Rebecca Marino llegó a ser la número 38 del mundo, según el ránking ATP. Ahora es la 104 y fue eliminada en primera ronda del presente torneo de Wimbledon. En The Times sacó la cuestión a la palestra. "El peor temor de todas en Wimbledon es que te venga la regla y no lo esperes", afirmó.
En la misma línea, Alicia Barnett, número 107 del ránking, aseguró en referencia al equipamiento blanco de Wimbledon que "algunas tradiciones podrían cambiar". En el Daily Mail, explicó: "Creo que estar en tu período en la gira ya es bastante difícil, pero vestir de blanco tampoco es fácil".
Las mentes más cuadradas deberían reconsiderar cuáles son las prioridades. Mejor tarde que nunca.
Sobre la firma

David de Gustín
Trabaja en la sección de deportes de la Cadena SER desde 2017. Es graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.