CCOO dice que es "urgente" el aumento de salarios para no lastrar la economía de la Región
El secretario general de CCOO marca como objetivos prioritarios para 2023 la negociación colectiva, la salud laboral, la defensa del medio ambiente, los planes de igualdad y las 35 horas en el sistema público
:quality(70):focal(748x488:758x498)/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradio/PFEC3PTLVFCKVH7EQ3HHI67B54.jpeg)
Santiago Navarro, Secretario General de CCOO en la Región de Murcia / Cadena Ser
Murcia
Santiago Navarro ha fijado los objetivos fundamentales para CCOO en este año, en el que dice seguirán poniendo deberes al Gobierno regional, al que piden que deje la política del "dejar hacer" que lo único que provoca es el caos laboral.
Otro de los objetivos fundamentales es avanzar en la negociación colectiva. Navarro ha calificado de positiva la reunión con la patronal esta semana, pero reclama que se actualicen convenios de sectores como el agrícola, el hostelero o el transporte de mercancías por carretera, que aglutinan a más de 80.000 trabajadores y que lastran la economía regional por su negativa a adecuar los salarios y las condiciones laborales de sus plantillas a la realidad
Santiago Navarro ha exigido que se incrementen los salarios, después de ir conociendo que el empresariado ha tenido unos márgenes de beneficio disparados y de paso ha recordado que la subida salarial en sectores bien organizados ha sido muy superior a aquellos, como la hostelería, donde los trabajadores no están movilizados.
Respecto al empleo público, Comisiones asegura que trabaja por la implantación del acuerdo estatal para la mejora de las administraciones, que incluyen entre otras la jornada laboral de 35 horas y critica que se hayan suspendido ya dos reuniones que tenían previstas con la Comunidad Autónoma
En materia de medioambiente el sindicato exige que debe haber políticas de defensa del medio ambiente y por tanto es necesario un cambio de modelo productivo en la agricultura del entorno del Mar Menor. Navarro ha señalado que otro de los objetivos sobre los que incidirán es la salud laboral y denuncia que la dejación del empresariado en ha llevado a un aumento del 73 % de fallecimientos de personas trabajadoras y los accidentes in itinere en el sector agrícola.
Y por último denuncia que de las 721 empresas que tienen obligación desde hace un año de tener su plan de igualdad apenas lo tienen 200 y lo que es más grave, ha dicho, es que ni la Comunidad Autónoma ni la mayoría de los ayuntamientos lo tienen