Hoy por Hoy Región de MurciaHoy por Hoy Región de Murcia
Gente

Amelia Castillla: "Siempre pensé que Paco Martín y yo nos jubilaríamos juntos en Cabo de Palos"

La autora de La Mar de Paco, la biografía de Paco Martín, ha estado en Hoy por hoy Región de Murcia

Murcia

En pleno viaje por los fiordos noruegos pillamos a Amelia Castilla, autora de La Mar de Paco (La Fea Burguesía). Minutos antes de coger el ferry junto a su marido, la persona que hizo posible que Paco y Amelia se conocieran, responde al teléfono y charlamos con ella en Hoy por hoy Región de Murcia.

Amelia Castilla, ligada estrechamente a Cartagena, cubrió como enviada especial de El País algunos de los eventos que programó Paco Martín con el que, además, mantenía una relación de amistad. Aprovechó los dos años que ha durado la pandemia para investigar la vida del programador que colocó Cartagena en el mapa de los festivales del mundo. "En ese momento pensé que se perdía el legado de Martín, veía que pasaba el tiempo y no había homenajes ni nada dedicado a su persona, fue cuando estaba terminando el libro cuando se decidió ponerle la placa con su nombre al auditorio Parque Torres, antes yo ya había sentido la necesidad de escribir su biografía".

Amelia Castilla, periodista, autora de La Mar de Paco, la biografía del creador de La Mar de Músicas

La Mar de Paco se lee como una biografía, una historia oral construida a base de entrevistas con los personajes que acompañaron su carrera y que se complementa con documentación y recuerdos personales. La obra refleja una visión de la cultura urbana que trasciende el mero localismo. Estructurado en torno a 21 capítulos, por las páginas del libro se mueve también la generación que lo hizo posible en el marco de una fotografía, la de una ciudad del Mediterráneo que, con sus luces y sus sombras, brilla en el mundo con dos faros: su Teatro Romano y La Mar de Músicas.

La autora de La Mar de Paco recuerda en Hoy por hoy Región de Murcia que fue en Madrid hace unos 40 años cuando conoció a Martín, "yo era estudiante de periodismo en esa época y él venía de Barcelona a visitar al que hoy es mi marido, era un chico con una alegría maravillosa".

La vida de Paco Martín siempre giró alrededor de la música. La Mar de Paco arranca con su debú como niño prodigio en los años sesenta, emulando a Marisol y Pablito Calvo. El ruiseñor de Cartagena (“Lo descubrieron las monjas”, cuenta su madre) ganaba todos los concursos por encima de los grupos modernos de la época. Grabó un disco y a punto estuvo de aterrizar en el cine como hijo de Sara Montiel, pero acabó aburrido y lo dejó todo para hacer el bachillerato en los Maristas y luego el colegio Hispania. Siguió dando clases de piano, estudió magisterio en Murcia y, tras unos meses "desastrosos" como docente, dejó Cartagena con un grupo de amigos para vivir en una comuna cerca de Barcelona.

Portada de La Mar de Paco, dibujo de Ángel Mateo Charris. La Fea Burguesía

De vuelta a la ciudad que lo vio nacer, participó en la creación de El Arlequín, un bar con banda de jazz propia y música en directo. Allí vivieron la denominada Transición. Al calor de los ayuntamientos democráticos, Paco ingresa como colaborador en el área de Cultura de Cartagena donde desarrollaría gran parte de su carrera. Desde el principio queda al margen de las tareas administrativas. Entre otras actividades, recupera el festival de jazz y desde el Teatro Circo programa, sobre todo, teatro y música. En 1992 en plena reconversión industrial participa como socio en la creación de Mestizo, una asociación cultural que animó durante una década la vida cultural de Murcia y su región.

En 1995 para dinamizar la ciudad en verano ante la huida de sus habitantes a las playas inaugura la primera edición de La Mar de Músicas. Para rellenarlo con un programa firme, buscó las estrellas del cartel en la entonces denominada World Music, la música que tanto le gustaba como usuario. La coherencia de su programación y su olfato para detectar nuevos valores convierten el festival en uno de los encuentros fundamentales del verano al nivel nacional. En paralelo, durante un tiempo compaginó las tareas municipales con la programación del Auditorio de Murcia y el festival Internacional de Teatro Música y Danza de San Javier. Se convirtió en el programador más importante del panorama nacional.

Preguntada por si en algún momento habló con Paco Martín sobre una futura biografía, Amelia Castilla se muestra contundente, "qué va, para nada, nunca se nos pasó por la cabeza. Paco falleció con 62 años por culpa de un cáncer fulminante, jamás pensamos en eso ni tan siquiera yo lo hubiera aceptado", reconoce. "Pensaba que él iba a vivir mucho más tiempo y que los dos jubilaríamos finalmente en Cabo de Palos".

PACO MARTÍN (CARTAGENA 1956-2018)

Niño prodigio, músico y maestro de formación, Paco Martín (Cartagena 1956-2018) dirigió en sus más de tres décadas de actividad como funcionario municipal del Ayuntamiento de Cartagena, La Mar de Músicas y el festival de jazz. Dominaba todos los registros y bajo su batuta se mantenía durante todo el año una completa programación cultural. El área de influencia de este exquisito personaje se extendía a toda la Región de Murcia.

La banda sonora de Paco Martín arranca con una ciudad sucia y abandonada a principios de los ochenta y se cierra con cerca de dos millones de personas disfrutando de las actividades que programó y los más de cinco mil artistas que dejaron su impronta en los escenarios de la milenaria urbe. Siempre se definió como un hombre de lo público. “Un festival no es una programación anual, se trata de un evento especial que requiere habilidad para combinar artistas desheredados -esos tipos raros y rebeldes- con otros autores más populares”.

La Mar de Paco cuenta la vida del programador que colocó Cartagena en el mapa de los festivales del mundo

¡Exquisito! u ¡horroroooso! Fueron sus adjetivos favoritos. Pese a lo rotundo de esos epítetos pertenecía a esa clase de sujetos abierta a la discusión y con capacidad para cambiar de opinión. Simpático, de temperamento afable y sentido del humor, fue un excelente conversador, de esos que estallan en sonoras carcajadas.

El libro, cuya portada tiene un dibujo de Ángel Mateo Charris, se presentará en esta nueva edición de La Mar de Letras, sección literaria de La Mar de Músicas. Será el lunes 18 de julio a las 11:30 horas en el Auditorio El Batel. Amelia Castilla estará acompañada por otras dos periodistas y amigas de Paco Martín, Lara López (RNE) y Lucy Durán (BBC).

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
  •  
Ver todos los boletines
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00