Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

La CIG convoca al personal del sector de banca y oficinas de Vigo a sumarse a los paros parciales para el viernes 5 y el jueves 11 de abril

El próximo lunes 15 está convocada una huelga en el sector para reclamar mejoras en el convenio colectivo

El sector de oficinas y despachos de la provincia de Pontevedra está convocado por el sindicato CIG a sumarse a los paros parciales del 5 y 11 de abril y a la huelga total prevista para el lunes 15 para reclamar un convenio colectivo "digno con salarios justos".

Más información

La secretaria comarcal de la CIG-Banca de Vigo, Iria Salvande, y Aitor Maquieira, de CIG-Pontevedra, han denunciado este miércoles en una rueda de prensa que el convenio lleva quince años paralizado sin negociación.

Los responsables de la CIG consideran "insuficientes" las tablas presentadas por la Confederación de Empresarios de Pontevedra. Las últimas reuniones han estado centradas en cuestiones económicas, sin que fuese posible alcanzar un acuerdo porque, según han explicado, la última propuesta empresarial supondría, en algunas categorías como la de auxiliar administrativo, un incremento de 30 euros brutos anuales más que el salario mínimo interprofesional.

Según han explicado, en la actualidad todas las categorías laborales del sector, excepto titulado superior y titulado medio, perciben sueldos por debajo del SMI.

La central sindical nacionalista recuerda que el personal de empresas pequeñas, asociaciones empresariales, despachos de abogados, de procuradores, la mayoría de colegios profesionales, empresas de informática y de innovación, se acoge a este convenio.

En total, alrededor de 15.000 personas en la provincia, con más de un 80% de mujeres trabajadoras, están afectadas por esta negociación. "Es unos de los convenios con más aplicación en la provincia", indican desde la CIG.

Aitor Maquieira manifestaba que es necesario que el convenio recoja la realidad del sector y no buscar un acuerdo de "mínimos", como entiende que está haciendo la CEP. En este sentido, Iria Salvande señalaba que la propuesta de la patronal es un 33% inferior al convenio de la provincia de A Coruña.

Subrayan que a CEP se niega a introducir una cláusula de garantía salarial y que está poniendo en entredicho la profesionalidad de un sector que, para el sindicato, es "esencial" como se comprobó durante la pandemia de la Covid-19.

Desacuerdos y debates

El punto principal de debate se encuentra alrededor de la antigüedad en un sector con salarios base de media que rondan los 850 euros y que solo con los bienios del 5% de antigüedad se alcanzan los 1.200 euros mensuales. "Es muy peligroso eliminar el complemento de antigüedad", señalaba Salvande ante la intención de la patronal de suprimir ese suplemento económico por incrementos salariales.

La próxima reunión de la mesa de negociación está fijada para el 12 de abril. La CIG ha convocado huelgas parciales para el 5 y el 11 de abril, de 09.00 a 16.00 horas; mientras que para el lunes 15 está previsto un paro total durante la jornada laboral completa.

También están anunciadas concentraciones para este viernes 5 de abril frente a la sede de la CEP, a las 10.30 horas, y en ASIME, a las 12.00 horas. Concentraciones que se repetirán el día 11.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir