Especialistas en geriatría alertan: "El anciano está olvidado de la sociedad, solo se mide en términos económicos"
Prevención y una red comunitaria para evitar la soledad no deseada y la depresión son claves para un buen envejecimiento
A Coruña
La prevención y la atención, las políticas que promuevan la participación activa y la creación de una red comunitaria en torno a las personas mayores son elementos claves para el buen envejecimiento. Son factores determinantes sin el suficiente impulso, pese a su importancia, de cara a ponerle freno a la soledad no deseada, la sensación de abandono e invisibilidad familiar y social, a las depresiones y a la falta de ganas de vivir que sienten muchos mayores.
Más información
Galicia cerró junio de 2023 con 2.701.631 habitantes, 6.000 personas más que en el año anterior. Los mayores de 65 años suponen el 26% del total de la población gallega. Galicia, con unas 2.000 personas que superan los 100 años, sigue siendo una de las comunidades con mayor población envejecida y España ocupa uno de los primeros puestos de Europa de habitantes de edad avanzada. En A Coruña una de cada cinco personas residentes en la ciudad tiene 70 o más años. Esta parte de la población supone el 19% sobre el total de, según datos aportados por el Concello.
En el programa A Coruña Opina de Radio Coruña Cadena SER, Laura Gamonal, médico especialista en geriatría -la única actualmente en el Chuac-, ha sido contundente: " Yo creo que el anciano está olvidado de la sociedad y se mide solo en términos económicos, en los gastos sanitarios y sociales que produce", ha explicado. Gamonal, que realiza su trabajo en el servicio de ayuda a domicilio del Hospital de A Coruña considera fundamental incidir en las medidas de prevención como pilar del envejecimiento activo y no verlo solo "en términos de gastos".
Aconseja a las personas ancianas que prolonguen lo más posible su actividad física y social y desarrollen una participación activa. Los datos son muy preocupantes: el 7% de las personas entre 65 y 70 años tiene diagnosticada una depresión y las tasas de suicidio o intentos de suicidio han aumentado en los últimos años de forma alarmante.
Cruz Roja y su campaña "La mayor oportunidad"
La importancia de la solidaridad y el entendimiento entre generaciones es el leit motiv de la campaña de sensibilización que,con motivo de la celebración del Día Mundial de las Personas de Edad, desarrolla Cruza Roja. La atención, el compromiso y, fundamentalmente, el apoyo comunitario ante la soledad no deseada es, en opinión de la organización humanitaria, una de las mejores formas para crear comunidades activas para prevenir y hacer frente a este tipo de situaciones. Para la directora provincial del área de Personas Mayores de Cruz Roja en A Coruña, Cristina Méndez, la labor preventiva es fundamental. "Es vital detectar, identificar y llegar a las personas que viven en situación de soledad no deseada y trabajar en los distintos objetivos que necesiten tratar" ha afirmado en el programa.
Más información
Cruz Roja aboga por el entendimiento entre generaciones y subraya la gran oportunidad que suponen los mayores para el resto de generaciones. Según datos proporcionados por la entidad, actualmente hay 707 personas que realizan voluntariado en A Coruña, 59 de ellas tienen más de 65 años, lo que supone más del 8% del total de voluntarios que realizan una labor en Cruz Roja con personas mayores. Felicitas Ramos, de 81 años y usuaria del área de mayores de Cruz Roja ha pedido que "los jóvenes se involucren con los mayores". Un joven voluntario, André Sánchez, de 27 años, se ha mostrado convencido de que la creación de redes sociales es "la mayor oportunidad para hacer una sociedad mejor"
Los próximos día 3 y 5 de octubre, Cruz Roja de A Coruña celebrará sendas jornadas en torno a la importancia del apoyo comunitario ante la soledad no deseada. El martes tendrá lugar el encuentro "Lucas Pérez en primera persona" en el que el jugador del RC Deportivo, que fue criado por sus abuelos, compartirá con jóvenes asistentes su perspectiva acerca de la importancia de las personas mayores y de las oportunidades que giran en torno a ellas.
El jueves 5 tendrá lugar la sesión "Ponte en su piel" durante la cual profesionales del ámbito sociosanitario y estudiantes, además de representantes institucionales, tendrán la oportunidad de conocer de primera mano las sensaciones físicas propias de la edad. Será a través de un taller con un "traje de envejecimiento", según informa la organización. Ambas jornadas tendrán lugar en la Fundación Paideia a partir de las 18´30 horas.
La ONU conmemora este domingo el Día Internacional de las Personas de Edad bajo el lema "Cumplir las promesas de la Declaración Universal de los Derechos Humanos para las personas mayores: entre todas las generaciones".
A Coruña Opina