Gonzalo Jácome gana en Ourense contra todo pronóstico
Baltar, al igual que en 2019, pierde la mayoría absoluta por uno
:quality(70)/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradio/NMKXKDUXTRAWTHSKIR6QYSEXNI.jpg)
Foto de archivo / Alberte Paz Garza
Gonzalo Jácome y su formación Democracia Ourensana han ganado las elecciones contra todo pronóstico y también contra las encuestas. Jácome sube de 7 a 10 concejales y consigue ser la lista más votada. Una lista más votada a la que aspiraba el Partido Popular con el ex-alcalde Manuel Cabezas pero que finalmente repite el resultado de 2019 obteniendo 7 ediles.
El fracaso más estrepitoso ha sido para el PSdeG-PSOE que también recuperó a un ex-alcalde Francisco Rodríguez y venía de ser la lista más votada en 2019 con 9 ediles pero se ha quedado en estas elecciones en tan sólo 6 concejales. Obtiene un buen resultado el BNG que dobla ediles pasando de 2 a 4 concejales aunque la caída del PSOE les impide sumar.
Sólo un pacto inédito a 3 entre PP, PSOE y BNG impediría gobernar a Jácome aunque en Ourense, como siempre, habrá que ver qué pasa en la Diputación ya que Baltar ha perdido, de nuevo, la mayoría absoluta.
La Diputación quedaría conformada por 12 diputados para el Partido Popular, 7 para el PSOE, 3 de BNG y 3 también para DO. El mapa de colores que dibuja en cada concello dejaría sin mayoría absoluta al actual presidente de la Diputación de Ourense, que necesitaría pactar para continuar al frente.
Más información
Una situación que en 2019 salvó con un pacto con Gonzalo Pérez Jácome (Democracia Ourensana), aunque ahora la correlación de fuerzas en el Concello hace más difícil revalidar el pacto. De hecho, durante la campaña electoral los populares han insistido en que este acuerdo no se repetiría.
En el resto de la provincia, Allariz sigue en manos del BNG que baja de 9 a 7 pero que mantiene la alcaldía ya que la mayoría absoluta está precisamente en 7.
Barbadás obtiene los mismos resultados que en 2019. El alcalde socialista Xosé Carlos Valcárcel mantiene los 7 que tenía y podría gobernar de nuevo en solitario. Necesitaría para sumar mayoría los 2 del BNG. En Verín se repiten también resultados y podría reeditarse el pacto PSOE-BNG.
En O Carballiño el PSOE baja de 9 a 6 y necesitaría para gobernar a la formación del ex socialista Pachi Vázquez que sube de 3 a 5. La mayoría está en 9.
En Xinzo de Limia, la alcaldesa socialista, Elvira Lama, sube un edil, de 3 a 4, y sólo necesitaría a la formación localista AXIL, que pasa de 2 a 3, para poder gobernar.
Ribadavia deja de ser socialista y el popular, César Fernández, que pasa de 5 a 7 ediles, obtiene mayoría absoluta ya que está precisamente en 7.
Por el contrario los populares podrían perder un feudo histórico como A Gudiña ya que el PP baja 1, de 5 a 4, y el PSOE sube de 2 a 4, con el edil que saca el BNG sumarían la mayoría absoluta que está en 5. Algo similar sucede en Maceda, donde gobernaba hasta ahora el PP en solitario, pero que ahora podrían gobernar en coalición PSOE, BNG y Espazo Común.
En Pereiro de Aguiar y San Cibrao das Viñas el PP arrasa y los populares también mantienen Toén.
Radio Ourense
Las noticias de Galicia a las 08:50 (01/10/2023)10:00 | A Vivir Matinal Galicia
Hora 14 Ourense (30/09/2023)15:00 | Hora 14 Ourense
Hora 14 Galicia (30/09/2023)09:07 | Hora 14 Galicia
A Vivir Galicia (30/09/2023)53:00 | A Vivir Galicia
Las noticias de Galicia a las 08:50 (30/09/2023)08:35 | A Vivir Matinal Galicia
Hora 25 Galicia (29/09/2023)05:00 | Hora 25 Galicia
La Ventana de Galicia (29/09/2023)19:59 | La Ventana de Galicia
Las noticias de Ourense a las 8:20 (29/09/2023)10:00 | Hoy por Hoy Matinal Ourense
Las noticias de Ourense a las 7:20 (29/09/2023)10:00 | Hoy por Hoy Matinal Ourense
Hora 25 Galicia (28/09/2023)04:51 | Hora 25 Galicia